Virginia Brussa edited subsubsection_Transcripci_n_entrevista_D__.tex  almost 9 years ago

Commit id: 8cba4d4380d50d10ed8c7fe7525d7912212f5d3e

deletions | additions      

       

\subsubsection  \textbf{0:00:07: Humanidades Digitales en Contexto. ¿Cuáles son los desafíos y oportunidades?}  Muchos autores y de comunidades académicas están apostando al conocimiento en abierto. Nos vemos realmente abocados a una espiral continua de producción intelectual de la cual incluso perdemos el control nosotros mismos sin siquiera haber lucrado de ello previamente.   Ahora en España, e imagino que la situación argentina es semejante, las acreditaciones de la figura laboral que uno puede ocupar en la universidad pública depende de la acreditación del reconocimiento de méritos y el mérito fundamental que se está considerando aquí es la publicación en revistas indexadas anglosajonas. Por ejemplo un chico que apenas llega a los mil euros de salario en la universidad tiene que pagar para un traductor, tiene que pagar en algunas ocasiones cuando son revistas indexadas españolas la maquetación y luego se le prohíbe que cuelgue esa publicación ya que tiene copyright o la comparta en la docencia con sus alumnos en los campos virtuales sin haber recibido más mínima retribución salarial. Esta persona pierde no sólo el dinero invertido sino la posibilidad de compartir ese conocimiento incluso con las personas que están pagando una matrícula para recibir docencia de su parte, incluso tratándose de obra propia con lo cual todo esto lleva a una situación que es kafkiana y yo creo que insostenible. Se están ensayando distintas formas pero claro el valor añadido de publicar en cerrado o en privativo tiene que ir más allá del reconocimiento institucional de unas elites que más o menos se protegen unas a otras , que protegen unas formas de negocios obsoletos .   Todo ello máxime en un mundo de interconexión donde la copia es transmisible inmediatamente con un alcance global. Es una realidad donde la principal opción pedagógica que debemos tener ahora es saber que cada vez más somos como otros muchos mediadores culturales de la sociedad digital, Somos fundamentalmente curadores de contenidos. Contenidos que la gente ya de una forma u otra accede por sí misma. Es nuestro modelo que nosotros desarrollamos por ejemplo en el Máster del MediaLab , el CCCD.es , ese es el punto de partida.  \subsubsection  \textbf{3:51.5 Humanidades Digitales y Universidad }  Yo creo que es como Internet, no es un problema, es parte de la solución de la situación que ahora afrontamos .Una de las cosas que más se nota en España es la degradación de la relación profesor alumno. Si tu partes de un comienzo que tu fundamental tarea es la de ayudar a alguien a desarrollar un proyecto con unos materiales que ya están disponibles a los que él/ella puede acceder , tu labor pedagógica será , es decir, tu ya no pasas tiempo reproduciendo textos u obras que la gente ya reproduce por sí mismo y ya tiene . Está fuera de lo obvio repetir el temario todos los años. Es una cadena de innovación continua y de ensayo continuo que cuando es colaborativo , de ahí vienen las sinergias - término griego que sobre todo lo que expresaba era sorpresa- donde la tarea del docente deja de ser aburrida porque está plagada de sorpresas con lo cual es muy motivador y vuelve la relación alumno profesor personal y de intercambio. 

Lo primero que tiene que aceptar la Universidad al igual que cualquier otra organización es que sus fronteras con el exterior tienen que ser muy transparentes y tienen que ser muy permeables. Estamos en un mundo cambiante que convierte en obsoletas muchas de las soluciones que pensábamos ciertas hace una década. En segunda instancia tiene que cambiar la participación porque son los rasgos de la nueva institucionalidad, de las nuevas formas de hacer educación y de hacer cultura.  Por una parte la permeabilidad con el entorno y por lo pronto una capa muy delgada de barrera institucional al acceso. Porque , qué problema hay en que la gente acceda a nuestros contenidos si al final si quieren ser acreditados todavía tenemos la custodia de hacerles un examen , darles calificaciones ...no perdemos nada , es más , lo que hacemos es atraer nuevos focos de atención y potenciar a ese alumno que quiera realmente entrar en un proceso verdadero . Que sea no solamente un consumo pasivo de textos ya producidos audiovisualmente y consumidos individualmente en tu casa. Yo creo que estás son las dos cosas, una permeabilidad con el entorno muy grande más canales de participación y de colaboración donde los roles entre docentes y profesor alumno sean muy intercambiables. Creo que todos los que estamos dando clases actualmente sabemos que nuestros alumnos saben muchas cosas que nosotros no sabemos. Esto más allá de destrezas tecnológicas que es algo obvio. Tienen acceso a unas realidades que para nosotros son emergentes y desconocidas, a unas prácticas y unos modos de relacionarse que para nosotros son completamente ajenos.   \subsubsection  \textbf{8:01.0 Usted hablaba de permeabilidad institucional. Sin embargo ¿qué sucede con la adaptación curricular, las aproximaciones teóricas necesarias en estos tiempos que usted hace referencia?}  Faltan políticas realmente llevadas a cabo por la nueva generación, la vieja política no admite que los roles de representado y representante también son alterados claramente por el contexto tecnológico. La capacidad de autoexpresión , de autoconvocatoria y de automovilización es una realidad . Lo cual no quiere decir que tengas que pasar por los embudos clásicos de las instituciones tradicionales como son los grandes medios , los grandes partidos , pero precisamente esto lo que pone en valor es el argumento que la nueva generación no ha llegado a hacer políticas públicas con sus presupuestos o lo está empezando a hacer. Es cuestión generacional, es una cuestión de tiempo que de los estrados desde las tarimas o como llames donde se coloca el profesor se generen nuevas prácticas que ya son de uso común en el mundo e innovación empresarial y de la innovación social. Es una cuestión generacional de nuevas personas llegando a los instrumentos y plataformas para hacer políticas públicas.   \subsubsection  \textbf{9:25.2 Usted ha publicado e investigado acerca de la esfera pública discursiva-estructurada. }  \textbf{¿Cómo pueden los conceptos tradicionales presentados en relación con las prácticas digitales (y conceptos tales como ciberdemocracia o participación digital etc) convivir en un futuro? ¿Cuál es su perspectiva frente a éstos hechos? }  Creo que hay cosas de la nueva política, de la nueva institucionalidad, que han venido para quedarse. Si hablamos del contexto político español , independientemente de quien vaya a ganar los próximos comicios, 1 de cada dos madrileños o 45 por ciento a nivel de población española no sabe todavía lo que va a votar el día 22 de este mes ni tampoco para las generales de fin de año. Tienen un nivel de volatilidad del electorado desconocido precisamente porque se han roto los amarres y la dependencias cognitivas discursivas respecto a los polos de poder que en este país eran dos. Hay fragmentación y era algo lógico que ocurriera, hay una canalización y una energía social en proyectos de empoderamiento colectivo y asociativo que es realmente sorprendente . Es decir, a nivel de grupos de ciudadanos que se han lanzado a generar las políticas sociales que el Estado no provee. También hay proyectos educativos compartiendo libros de textos recuperando la filosofía del bien común.  \subsubsection  \textbf{10:58.6 ¿Cuál es el impacto en la opinión pública (su conformación) de las nuevas prácticas comunicacionales?}  Lo que está demostrando la experiencia española , el caso de Podemos es ( aunque Podemos no está solo impugnando el mapa político ya que ahora hay también una opción de centroderecha con muchas posibilidades de poder pactar con el PP y hay una grave crisis de legitimación por los casos de corrupción del PP y su electorado se está pasando a otra formación nueva) si haces un repaso desde lo que fue el movimientos de los Indignados te das cuenta que (también nació en una campaña electoral ) que la comunicación , lo que Castell llama autocomunicación de masas, que yo prefiero llamar de multitudes (en el sentido de Spinoza- Negri ) al igual que en la primavera árabe lo que se permite es la visibilización de una opinión pública hasta entonces marginada . Una opinión pública que además es mayoritaria y que curiosamente estaba fuera y al margen del discurso hegemónico tanto de los medios privados como de los partidos políticos existentes. Además una opinión pública con una gran capacidad para coaligarse globalmente y erigir lo que sin dudas fue como en los años sesenta, se parece el 2010 al 68´- 67 ´español, nuevas generaciones de ciudadanos que están exigiendo cambios de sistemas políticos , cambios de sistemas de producción hacia la sostenibilidad, cambios en los repartos de la riqueza ... demandas con grados interconexión planetaria. Esa es la segunda cuestión muy importante y luego su conversión en fuertes políticas emergentes.  España es el caso más claro porque también el movimiento de Indignados resulta que es el Occupy más persistente a lo largo del tiempo y más transversal socialmente. Ocho de cada diez españoles están de acuerdo con las demandas que se esbozaron en mayo casi hace ya cuatro años en 2011. Aquí lo que se ha solapado es la crisis del régimen de la transición (el montado luego de la muerte del dictador) como una crisis económica brutal y además un choque entre dos generaciones. Una generación de propietarios, de funcionarios con determinada estabilidad laboral y el precariado más absoluto.  \subsubsection  \textbf{13:59.3 Consecuencia de lo anterior, podemos preguntarnos cómo se están analizando dichas realidades desde la academia. Evidentemente se manifiestan transformaciones en los objetos de estudio y la manera de abordar la realidad. Por tanto es interesante conocer su opinión acerca de ¿Cuáles podrían ser los aportes de las Humanidades Digitales al respecto? } 

Por otra parte la función pública y estatal. Nosotros siempre hemos defendido un tiempo mestizo híbrido. Esas son nuestras dos aportaciones porque lo que no podemos seguir haciendo es usar la tecnología sin considerar el marco en el que la desarrollamos y el impacto que tiene por ejemplo usar software privativo. No podemos obviar esto. Porque las implicaciones son muy fuertes. Porque si no la tecnología va a empezar a hacer cosas con nosotros nunca sospechamos que podrían ser hechas, la extracción de datos de nuestras comunicaciones.   \subsubsection  \textbf{17:20.2 Nuevas prácticas digitales }  Son dos pulsiones. Por un lado el ordenamiento económico y político de la tecnología y las nuevas formas de institucionalización de ahora y por otro lado los valores, las destrezas y las habilidades que permiten usos emancipatorios y de empoderamientos de cualquier colectividad, cualquier individuo frente a los que se establecen formas de control cada vez más insidiosas.