Señor Presidente de la Asamblea General, damas y caballeros. Cabezas de Gobierno y de Estado, excelencias, damas y caballeros.
En las ruinas de un mundo arrasado por una Segunda Guerra Mundial, 51 países decidieron empoderar a la humanidad al crear una organización dedicada a la paz internacional y la seguridad; y unir nuestros valores y luchar la dignidad, derechos humanos, igualdad, justicia, tolerancia y paz.
Es correcto que celebremos el 70° Aniversario de la ONU, por esta organización que ha logrado tanto que sería difícil imaginar el mundo hoy sin las Naciones Unidas. La ONU ha contribuido a reducir la pobreza en muchos países y ha logrado su principal meta ya que esta generación es la única que ha logrado vivir sin pasar por una Guerra Mundial, sin embargo, si deseamos hacer un asesoramiento honesto también debemos ser críticos, damas y caballeros. Hoy, cerca de 120,000 soldados son activos en el cumplimiento de misiones, esto significa que las crisis que podrían arrasar con el mundo son, aún, muchas que superar.
Hoy, tenemos 6 millones de personas en la desgracia al rededor del mundo, en otras palabras: más que en cualquier otro momento desde que se fundó la ONU. No solo no hemos tenido suficiente progreso al enfrentar ciertos problemas sino que nosotros mismos hemos creado nuevos problemas, tal como el Calentamiento Global.
Aunque no queramos admitir esto, tenemos que reconocer que nuestro comportamiento sigue estando marcado por inconsistencias mayores. Dos ejemplos; primero que nada muchos países continúan viviendo en pobreza extrema cuando tienen cantidad de recursos naturales. Una segunda contradicción sería nuestra situación de migración masiva y que al mismo tiempo, a través del calentamiento global, estamos despojando a muchas personas de las necesidades básicas que necesitan para quedarse donde viven.
Hagámonos una pregunta ¿Por qué tantos jóvenes bien educados abandonan su país? Y esto ni siquiera le concierne solamente a países en desarrollo sino a países europeos también. Damas y caballeros, tenemos que reconocer que no hemos estado ni cerca de haber tenido éxito en la justa distribución de las riquezas, tampoco hemos tenido éxito en establecer las reglas de la ley como normas; la corrupción se mantiene extendida. Tenemos que admitir que no hemos tenido éxito en combinar el crecimiento y el progreso con la protección de nuestro ambiente.
Más allá, muchas veces los intereses nacionales impiden la formulación de soluciones en conjunto y si pensamos sobre esto, específicamente en la crisis de refugiados del MIDDLE EAST y de Europa, teniendo de frente tales desperfectos de migración, la única solución puede ser dada en conjunto. Si cada uno de nosotros continua velando por sus propios intereses, al final, todos perderemos. Lo migrantes perderan y (MINUTO 4)