La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) es una institución pública y autónoma de educación superior que se encuentra localizada principalmente en MéridaYucatánMéxico. En 2018, la Universidad Autónoma de Yucatán impartió 45 carreras a nivel licenciatura, 17 a nivel diplomado, 28 a nivel especialización, 27 a nivel maestría y 4 a nivel doctorado en las áreas de: Ciencias Biológicas y Agropecuarias; Ciencias Exactas e Ingenierías; Ciencias de la Salud; Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades; y Arquitectura, Hábitat, Arte y Diseño. La Universidad cuenta con el Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi, el cual se divide en dos áreas: Unidades de Ciencias Biomédicas y Unidades de Ciencias Sociales.
El 1 de septiembre de 1938 inició la remodelación tanto del edificio universitario, como de su estructura interna, y el 5 de noviembre de ese mismo año el Congreso aprobó los nuevos estatutos de la Universidad, bajo la denominación de Universidad de Yucatán.
El 5 de abril de 1951, habiendo pasado la institución académica por una serie de pasos que lo llevaría posteriormente a adquirir su autonomía al estado, el Consejo Universitario propuso retomar el nombre original de Universidad Nacional del Sureste, lo cual fue aprobado. Sin embargo, dado que este fue un cambio meramente nominal y no correspondía con esencia de la nueva universidad, más autónoma, esta propuesta fue reconsiderada y en 1958 el consejo aceptó unánimemente volver al nombre de Universidad de Yucatán.
En septiembre de 1984, el Gobernador del estado, Víctor Cervera Pacheco, promulgó una nueva Ley Orgánica y le concede autonomía administrativa y de gestión por lo que a partir de ese momento toma el nombre de Universidad Autónoma de Yucatán.

Organización

La estructura orgánica de la Universidad Autónoma de Yucatán está constituida por las siguientes tres autoridades universitarias
  1. El Consejo Universitario
  2. El rector
  3. Los directores de facultades, escuelas, institutos y centros.

Consejo Universitario

El Consejo Universitario es la autoridad suprema de la universidad y tiene como objetivo normar y propiciar el adecuado desarrollo de la vida académica de la institución. Para su funcionamiento el Consejo se apoya en el trabajo de tres comisiones permanentes, la académica, la legislativa y la de presupuestos.
El Consejo Universitario está integrado por
  1. El rector, quien es el presidente del Consejo.
  2. Los directores de las facultades y escuelas.
  3. Un representante de los maestros y un representante de los alumnos de cada una de las facultades y escuelas.
  4. Los directores de los institutos y centros de investigación.
  5. El secretario general de la universidad, quien es, a su vez, secretario del Consejo.
  6. Los directores de las distintas áreas funcionales.
\cite{libre}