FISIOPATOLOGÍA
La Osteoprosis es causada por un desequilibrio de la resorcion osea y la remodelación osea que conduce a una disminución de la masa esquelética.
En la mayoría de los individuos, los picos de masa ósea en la tercera década, después de lo cual la resorción ósea excede la formación ósea. La imposibilidad de alcanzar un pico de masa ósea normal o la aceleración de la perdida osea pueden provocar osteoporosis.
Las hormonas y los factores de crecimiento tienen un papel en la regulación de la función ósea. El estrógeno y la tetostenona tienen un efecto significativo en la remodelacion ósea principalmente al inhibir la descompensación osea.
Tambien se han identificado las citocinas que influyen en la remodelacion, como el activador del receptor del factor nuclear ligando kappa-B (RANKL). RANKL es producido por osteoblastos que se unen a los receptores RANK en los osteoclastos, lo que lleva a la activacion y maduracion de los osteoblastos que se unen a los receptores RANK en los osteoclastos, lo que lleva a la activacion y maduracion de los osteoclastos y culmina en la resorcion ósea. Los receintes avances de la biologia ósea molecular han identificado una potente proteasa llamada Catepsina K (CatK). CatK es secretada por los osteoclastos activados durante el proceso de resorcion osea, lo que resulta en la degradacion de la matriz osea y la descomposicion de los componentes minerales del tejido óseo. La hormona paratiroidea (PTH) juega un papel importante en la formacion ósea al aumentar indirectamente.
HISTOPATOLOGIA
Las muestras histológicas demuestran trabéculas marcadamente adelgazadas, disminución del tamaño de los osteones y espacios haversianos y medulares agrandados.
TRATAMIENTOS FARMACOLOGICOS
Existen diversos farmacos en el tratamiento de la osteoporosis, con diferentes mecanismos de accion. Por ejemplo:
-Bifosfonatos: Son farmacos analogos de los pirofosfatos naturales, su mecanismo de accion es inhibir la resorcion osea mediante la disminucion de la actividad de los osteoclastos y estimular su apoptosis.
-Ralenato de Estroncio: Farmaco que incrementa la formacion de hueso y reduce su reabsorcion.
-Farmacos moduladores selectivos de los receptores estrogenicos: Son farmacos que actuan como agonistas estrogenicos sobre hueso.
-Hormona teriparatida: La teriparatida es una formulacion recombinante de la hormona paratiroidea humana endogena, que esta formada por el fragmento amino- terminal de esta molecula.
-Denoxumab: Es un anticuerpo monoclonal cuya via de administracion es subcutanea. El mecanismo de accion es la inhibicion de los osteoclastos mediante la union al ligando RANKL.
-Calcitonina: Es una hormona endogena que inhibe la resorcion osea.
CONCLUSION
Como conclusiones del articulo podemos destacar la morbilidad y mortalidad que generan las fracturas por fragilidad osea y la importancia de un tratamiento de base de la Osteoporosis. Reseñar la necesidad de buscar en la historia clinica y la exploracion de los factores de riesgo de la Osteopororsis, que nos indican el riesgo de fractura por fragilidad. La indicacion de tratamiento de realiza en funcion del riesgo absoluto de fractura y se debe individualizar segun las caracteristicas del paciente, siendo los bifosfonatos los farmacos de primera eleccion. Lo fundamental para prevenir la osteoporosis, es tener una dieta adecuada, evitar habitos toxicos, realizar ejercicios y mantener un peso corporal ideal.
BIBLIOGRAFIA
5. Kristie N, BCPS, CGP, Janette D. Lie, BCACP, Chew King Victoria Wan, Candidate, Madison Cameron, Alarma G. Austel, Jenny K. Ngugen, Kenn Van, Diana Hy un./ Febrero de 2018/ Osteoporosis: una revision de las opciones de tratamiento.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5768298/