Conclusión:
De acuerdo a los resultados obtenidos, se puede observar que el intervalo del resultado calculado de g con este experimento no contiene al  valor tabulado ( 9.7969  m.s-2).  Se observa además que el valor de g estimado se encuentra levemente por encima en 0.1 unidad respecto al tabulado. Esta diferencia se podría atribuir al el incumplimiento de las condiciones para que se cumpla la hipótesis del modelo, como por ejemplo, el hilo utilizado no es inextensible ni de masa despreciable, el ángulo de oscilación no fue lo suficientemente pequeño, la existencia del rozamiento con el aire. Pero también es posible que se deba a  errores experimentales asociados al operador, como por ejemplo la medición de la longitud L, principalmente al medir el hilo con cinta métrica, que aportó más error que al medir el diámetro de la esfera con el calibre. 
Por otra parte el experimento se desarrolló en dos días distintos, por lo que las condiciones experimentales no eran las mismas.En nuestro caso el primer dia se habían medido 10 longitudes diferentes y en el segundo día se midieron dos longitudes distintas más, pero uno de estos valores se alejaba de la linealidad, por lo que se decidió eliminarlo.