c    i) 1 cm
    ii) 0,5 cm
    iii) 0,25 cm
    iv) 0,125 cm
    v) otro (indicar)
    Tomando como incertidumbre de la medicion como la incertidumbre del error instrumental que seria la minima división de la regla en este caso, la incertidumbre seria 0.25cm que es la medida que corresponde a cada par de lineas. Si bien se podria diferenciar quizas en alguna medida que se ubique en el medio de dos lineas, al tener problemas de vista el operador tomaria la minima division como la incerteza asociada.
        b) ¿Qué longitud tiene el objeto A? Expresá el resultado de la medición y justificá tu respuesta.
    Longitud de A =\(1.75\ \pm0.25\ cm\)
    Utilizando el mismo criterio explicado en el punto a) no pudiendo distinguir que numero corresponderia a la medicion del objeto A viendo que el extremo de este se encuentra entre los puntos 1.5 y 1.75, elijo tomar como medición de la longitud al valor de 1.75 cm ya que a mi parecer se encuentra mas cercano a la linea correspondiente a esa medida.
En cuanto a la incertidumbre elijo asociarle la de la minima division, ya explicado en el punto 3.a).
4. Con un cronómetro cuya incertidumbre es 0,01 s se mide cuanto tarda un móvil con MRU en ir de un extremo a otro de un carril de (1,50 ± 0,01) m. La pantalla del cronómetro muestra un valor de 8,2 s.
a) Calculá la velocidad  v y expresá el resultado de esta medición, detallando la cuentas.
la velocidad la voy a obtener a través de la siguiente fórmula
\(V=\frac{x_f-x_i}{t_{f_{ }}-t_i}\)
tomando el inicio del moviento como xi= 0 y el tiempo inicial como ti=0, puedo simplificar la fórmula como 
\(V=\frac{x_f}{t_f}=\frac{1.50\ m}{8.2\ s}\)\(0.182926\ \frac{m}{s}\)
Para realizar el cálculo del error asociado se utiliza la propagación de errores obteniendose lo siguiente expresión
\(\Delta V=\left(\left(\frac{\delta V}{\delta x}x\ \Delta x\right)^2+\ \left(\frac{\delta V}{\delta t}x\ \Delta t\right)^2\right)\ ^{\frac{1}{2}}\)
Realizando el cálculo de derivadas parciales se llega a la expresión final para el error
\(\Delta V=\sqrt{\left(\frac{1}{t}x\ \Delta x\right)^{2^{ }}+\left(\frac{-x}{t^2}x\Delta t\right)^2}\)
Donde \(\Delta x\ \ \ \)corresponde al error asociado a la medición de posición y \(\Delta t\) al error asociado a la medición del cronómetro, por lo que la expresión finalmete queda como
\(\Delta V=\sqrt{\left(\frac{1}{t}x\ 0.01\ m\right)^{2^{ }}+\left(\frac{-x}{t^2}\ x\ 0.01\ s\right)^2}\)=\(0.00124\)
Finalmente el valor de le velocidad obtenida es de
 \(V=0.183\ \pm\ 0.001\ \frac{m}{s}\)
b) Indicá cuál de las dos magnitudes, vt,  fue determinada con mayor precisión. Justificá tu respuesta.
Cuando uno habla de precisión, estamos viendo que tan cercanas son las mediciones, para poder comparar las presiciones de un grupo de mediciones, se podria tomar el desvío estandar de cada una y observar los resultados obtenidos.
En este caso no tenemos una lista de datos obtenidos si no uno solo para cada valor, sim embargo el valor de la velocidad se obtiene a partir de los parametros de tiempo y posición por lo que no podria decir que la velocidad tiene mas precisión que el tiempo cuando la velocidad depende del tiempo, por lo que en este caso digo que el tiempo fue medido con mayor precisión.