OBJETIVOS
•  Estudiar experimentalmente la conservación del impulso lineal y la energía cinética de un sistema físico.
•  Emplear sistemas de adquisición de datos, tales como sensor de fuerzas y de posición.
RESUMEN 
En el presente trabajo práctico se determinó la velocidad inicial y final de un móvil que impactó contra otro móvil en reposo, con el objetivo de determinar el tipo de choque entre ambos cuerpos. Para ello se empleó el equipo que se puede observar en la Figura 1. Los datos obtenidos se procesaron en el programa Python, y a partir de ellos se obtuvieron las magnitudes necesarias para realizar un análisis de la conservación del impulso lineal y energía cinética, a su vez se realizó el gráfico presente en la Figura 3.
INTRODUCCIÓN
La ley de conservación de la energía afirma que la cantidad total de energía en cualquier sistema físico aislado (sin interacción con ningún otro sistema) permanece invariable con el tiempo, aunque dicha energía puede transformarse en otra forma de energía. En resumen, la ley de la conservación de la energía afirma que la energía no se crea ni destruye solo se transforma.
El principio de conservación del impulso lineal o cantidad de movimiento establece que si la resultante de las fuerzas externas que actúan sobre un cuerpo o sistema es nula, su impulso lineal permanece constante en el tiempo.
\(\Sigma\vec{F}=0\ \ \)             \(\vec{p\ }=cte\)
Cuando dos cuerpos chocan, en el momento del choque, aparecen fuerzas entre los objetos que chocan. Si consideramos el sistema formado por ambos cuerpos, éstas serán fuerzas internas cumpliéndose, por lo tanto, la condición de que la fuerza externa actuante es nula es válida.
La experiencia realizada en este trabajo consiste en estudiar la variación en el tiempo de la velocidad, momento lineal y energía cinética, antes y después de provocar un choque. 
Tipos de choques
Se dice que el choque entre dos o más cuerpos es elástico cuando se conserva la energía cinética total del sistema de cuerpos durante la interacción. Durante la misma, la cantidad de movimiento, momento lineal del sistema, también se conserva, como consecuencia de que todas las fuerzas involucradas en el choque son interiores al sistema de cuerpos.
Durante el choque elástico, la restricción de conservar la energía cinética del sistema, implica que durante la colisión no se emite sonido, calor ni se producen deformaciones permanentes en los cuerpos como consecuencia del impacto.
Si en una colisión se produce deformaciones permanentes en uno o más de los cuerpos, sonido, calor u otro mecanismo de pérdida de energía, se denomina inelástica. En ese caso la pérdida de energía puede ser total o parcial.
Choque elástico en 1 dimensión entre 2 partículas
Los choques elásticos en una dimensión entre dos masas puntuales constituyen una forma sencilla de estudiar el fenómeno y fue el empleado para el desarrollo de la práctica
Para ello se empleó dos masas puntuales, una de masa m1 moviéndose con una velocidad v1, y otra de masa m2 en reposo v2= 0 ambas situadas sobre la misma línea y dispuestas en rumbo de colisión. Se desea conocer cuáles será las velocidad de la partícula 2 después de la colisión, cuando la misma es del tipo elástico.
Si se llaman u1 y u2 respectivamente a dichas velocidades, se puede escribir las condiciones de conservación del choque elástico como:
 
Conservación del momento lineal:
\(m_1\vec{v}_1\ +\ m_2\vec{v}_2\ =\ m_1\vec{u}_1\ +\ m_2\vec{u}_2\) 
Como m2 está en reposo, v2=u2= 0, entonces la ecuación anterior queda:
\(m_1\vec{v}_1\ =\ m_1\vec{u}_1\)
Conservación de la energía cinética:
\(\frac{1}{2}m_1v_1+\frac{1}{2}m_2v_2\ =\ \frac{1}{2}m_1u_1+\frac{1}{2}m_2u_2\)
Como m2 está en reposo, v2=u2= 0, entonces la ecuación anterior queda:
\(\frac{1}{2}m_1v_1=\ \frac{1}{2}m_1u_1\)