Para realizar el trabajo práctico se utilizó el equipo expuesto en la Fig. 1 el cual consistió en un riel con dos móviles, uno de los cuales se hallaba en reposo ubicado contra un sensor de fuerzas, también se utilizó un equipo photogate el cual se hallaba conectado a la computadora mediante un sensor DAQ, el cual nos permitió obtener la relación de voltaje en función del tiempo para el móvil 1 expresada en la Fig.1.
Antes de colocar los móviles en la pista, la misma se niveló longitudinal y transversalmente con un nivel.  
Para realizar la experiencia, se le imprimió manualmente una velocidad inicial al segundo móvil de manera tal que al impactar con el móvil en reposo, se registre la fuerza de la colisión mediante el sensor de fuerzas.        
Para que la transferencia de impulso lineal fuera lo más parecida a un modelo ideal, la interacción entre el primer móvil y el segundo se realizó a través de un campo magnético. El extremo delantero del primer móvil y el extremo trasero del segundo se hallaban imantados. Así, con el acercamiento del primero el segundo siente la repulsión y se acelera.