3) a)
La incertidumbre de la medición es 0,125 cm (opción iv). Esto se debe a que la mínima división del instrumento es de 0,25 cm. En consecuencia puede considerarse que el operador solo podrá distinguir dos puntos si cada uno se encunetra en una de las mitades de la disvisón mínima. Entonces, la distancia máxima a la que esos puntos pueden encontrarse es 0,125 cm.
b) El objeto A mide (1,375 ± 0,125 )cm
4)
a) v=d/t=1,50/8,20=0,18292682...
Δv= ((dv/dt. Δ t)2 + (dv/dd. Δ d)2)1/2=((d/t2. Δ t)2 + (1/t. Δ d)2)1/2=(1,5/8,22. 0,01)2 + (1/8,2 . 0,01)2)1/2= 0,0012
Entonces el valor de la velocidad es v=(0,1829 ± 0,0012) m/s
b) Necesariamente la velocidad fue determinada con menor precisión que le tiempo. Esto se debe a que la velocidad es una magnitud medida indirectamente y su incertidumbre estará dada por dos componenentes, la incertidumbre de medición del tiempo y la incertidumbre de medicón de la distancia. Entonces no hay forma de la que precisión de la medición de la velocidad sea menor a la del tiempo.