En este diagrama, se puede analizar cada una de las variables que afectan directamente la productividad y calidad de una empresa.\cite{ishikawa2013diagrama}. En este proceso, se analizaron las fallas directamente con el diagrama, para posteriormente realizar las demás herramientas de seis sigma.  
Con la aplicación de las herramientas seis sigma, se puede mejorar la productividad y calidad de un sistemas, así mismo, se puede ir analizando las variables de entradas y salidas en los procesos día a día.

CONCLUSIONES 

Con la aplicación de herramientas seis sigma se puede mejorar la productividad y calidad de un sistema, de la misma manera, conocer las fallas de dicho sistema para mejorarlo con estas herramientas, también existen otras herramientas que pueden aportar al aumento de la productividad y calidad de un sistema productivo o de servicios, los cuales son: diagrama de árbol, metodología lean manufacture, entre otras.
Para este análisis que se aumento la productividad en un taller textil, se aumento a un 80%, analizando solo pocas entradas al sistema, si se realiza un sistema seis sigma a todas las áreas, se presentara mas variables a mejorar y se obtendrá un aumento de productividad hasta de un 98%, así mismo, la calidad aumentaría, brindando una satisfacción de los clientes.
Con la aplicación de estas herramientas se logro tener un aumento de productividad, así mismo obteniendo menos fallas y  desperdicios en el sistema, presentando la optimizan
de los recursos y aumentando la calidad de un sistema.