Para el ajuste se tomaron en cuenta los errores instrumentales y de manipulación. El instrumental fue de 0.01 cm y el de manipulación fue considerado de 0.02 cm.
Así, el error total fue de 0.022 cm ya que se calculó a partir de la expresión Etotal=(Eregla²+Emanipulación²)⁽⁻⁰,⁵⁾ .
Sabiendo que Ymin=(n.D.λ)/a , siendo D=224 cm (medido con un metro) y λ=632.8 nm = 0.00006328 cm.
La pendiente de todos los gráficos es m=(D.λ)/a, así fueron calculados los valores de "a" (a1, a2, a3 y a4), resultando estos:
a1=(0.024 ± 8.4x10⁻⁴) cm
a2=(0.012 ± 5.39x10⁻⁴) cm
a3=(9.24x10⁻³ ± 7.84x10⁻⁴ ) cm
a4=(6.13x10 ⁻³ ± 7.42x10⁻⁵ ) cm
Con estos resultados notamos una correlación entre el ancho de la rendija y el ancho del máximo de difracción. Vemos que cuanto mayor es el ancho de la rendija, más ancho resulta el máximo de difracción.