Desarrollo

BIOMATERIALES
Los biomateriales pueden ser materiales biológicos naturales, como la madera o la piel, u otros elementos que tienen la capacidad de integrarse a un organismo vivo para cumplir ciertas funciones. Esto quiere decir que los biomateriales pueden formar parte de un ser vivo, ya sea de manera natural o a través de algún tipo de implante.\citep{merino2016}
PROTESIS
Una prótesis es una herramienta que se utiliza para que una persona compense la pérdida de una parte de su cuerpo. Por ejemplo, luego de la amputación de una pierna, se puede colocar una pierna artificial, o prótesis. Esto permitirá que la persona pueda caminar. \citep{gardey2013}
 
CLASIFICACION DE LOS BIOMATRIALES
Bioactivos.
Un material bioactivo es aquel que proporciona una respuesta biológica específica en la interface del material, que resulta en la unión entre el material y los tejidos.
 Estos reaccionan químicamente con el medio, dando lugar a la formación de un fuerte enlace interfacial entre el implante y el tejido huésped.
Biodegradables.
Se diseñan para degradarse gradualmente y de esta manera poder ser reemplazados por el tejido huésped.
 Los constituyentes de estos materiales degradados deben ser aceptados por el organismo y es necesario un ajuste entre la degradación de biomaterial con la formación de tejido propio.
 
Inertes
Se utilizan en contacto directo con el tejido óseo y se busca la osteointegración, es decir la unión directa estructural y funcional entre el tejido óseo y la superficie del implante. El material más extendido es el titanio y sus aleaciones.\cite{vilan2012}

 

TIPOS DE BIOMATERIALES
Biomaterial
Propiedades
Aplicaciones
Aceros inoxidables, aleaciones de
Titanio (Ti), de cobalto (Co), Nitinol
Alta densidad, resistencia mecánica al desgaste, impacto, tensión
y compresión, baja biocompatibilidad, resistencia a la corrosión
Implantes y fijaciones ortopédicas con tornillos, placas, alambres, varillas, clavos, implantes
dentales
Cobre (Cu
Amalgamas y aleaciones dentales
Espirales vasculares elásticas (stents)
Se corroe en el útero
Biocompatibles con saliva
 
Biocompatibles con sangre
Dispositivos anticonceptivo
Implantes dentales y reparaciones.
Reparación de venas y arteria
Plásticos (Polímeros)
Hule (goma) sintético
Polietileno, polipropileno, acrílicos,
teflón
Baja densidad y resistencia mecánica, facilidad de fabricación, formación de biopelículas
Suturas, sustitución de arterias y
venas, restauración maxilofacial:
nariz, oreja, mandíbula, dientes;
tendón artificial
Cirugía plástica estética
Dacron, Nylon (Poliéster)
Muy elástico y flexible
Hilo de Suturas
 
Cerámicos Óxidos metálicos, alúmina (Al2O3), zirconia (ZrO2), Titania (TiO2), fibra de carbono, apatita artificial.
Recubrimientos
Buena biocompatibilidad, resistencia
a la corrosión, inertes, alta resistencia a la compresión, alta densidad y
dureza, dificultad de maquinado y
fabricación
Caderas protésicas, dientes cerá-
micos, cemento
Compuestos
Metal cubierto con cerámica: Ti con hidroxiapatita porosa
Material cubierto con carbón o
diamante
Buena compatibilidad, inertes,
alta resistencia a la corrosión y a
la tensión. Falta de consistencia