Resumen

En este tema se hablara sobre los biomateriales para prótesis donde abarcaremos varios sub temas de lo más relevante de lo mencionado. A continuación haremos mención de los subtemas: Como definición de las dos palabras del tema, las clasificaciones de los biomateriales y sus tipos, la historia de la prótesis, ventajas y desventajas de las prótesis y el precio.
Aremos mención de los sub temas mencionados en el párrafo anterior:
LA DEFINICIN DE LOS BIOMATERIALES.
Los biomateriales son compuestos del carbono que forman parte de los seres vivos y desempeñan funciones biológicas de gran importancia.
LAS CLASIFICACIONES:
Bioactivos.
Un material bioactivo es aquel que proporciona una respuesta biológica específica en la interface del material, que resulta en la unión entre el material y los tejidos.
Biodegradables.
Se diseñan para degradarse gradualmente y de esta manera poder ser reemplazados por el tejido.
TIPÓS:
Aceros inoxidables.
Cobre.
Plástico.
Cerámicos.
Compuestos metal cubierto con cerámica.
LA HISTORIA:
La evolución de la protésica es larga y está plagada de historias, desde sus comienzos primitivos, pasando por el sofisticado presente, hasta las increíbles visiones del futuro. Al igual que sucede en el desarrollo de cualquier otro campo, algunas ideas e invenciones han funcionado y se han explorado más detalladamente, como el pie de posición fija, mientras que otras se han dejado de lado o se han vuelto obsoletas, como el uso de hierro en las prótesis.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS:
Ventajas.
Cuando una persona tiene alguna deficiencia física, por ciertas circunstancias, es frecuente que recurran al uso de prótesis. El diseño de prótesis inteligentes es una de las aplicaciones de la mecatrónica, y gracias a su desarrollo miles de personas con discapacidad podrán recuperar funciones como escribir, saludar, tener sensibilidad sobre la fuerza del movimiento e, incluso, contar con sensores de temperatura. Nos permite además, remplazar una parte del cuerpo que haya sido perdida por una amputación o bien por alguna malformación genética, se suelen utilizar en algunos casos con fines estéticos. Actualmente los sistemas protésicos mioeléctrico son los que proporcionan el más alto grado de rehabilitación. Tiene la ventaja de que sólo requieren que el usuario flexione sus músculos para operarla, a diferencia de las prótesis accionadas por el cuerpo que requieren el movimiento general del cuerpo. Sintetizan el mejor aspecto estético con una gran fuerza y velocidad de prensión, así como varias posibilidades de combinación y ampliación.
Desventajas.
Una desventaja es el factor económico, en el cual las personas de bajos recursos no se encuentran al alcance de eso, en especial prótesis mioeléctricas de reinervación muscular dirigida, por ser de las más novedosas. Algunos tipos de prótesis mioeléctricas tienen como desventaja que usan un sistema de batería que requiere mantenimiento para su recarga, descarga, desecharla y reemplazarla, además de que genera cierto ruido durante el movimiento. Debido al peso del sistema de batería y de los motores eléctricos, las prótesis accionadas por electricidad tienden a ser más pesadas que otras opciones protésicas. Una prótesis accionada por electricidad proporciona un mayor nivel de tecnología, pero a un mayor costo.