INTRODUCCIÓN
Un vector es algo que requiere de dos aspectos para ser descrito: Magnitud y Dirección (un vector es una flecha).
El equilibrio estático es cuándo la suma de las fuerzas que actúan sobre él (fuerza neta o resultante) es igual a cero.
La mesa de fuerzas es un instrumento didáctico que permite realizar las fuerzas sobre el anillo mediante cuerdas que pasan por una polea de baja fricción y sostiene pesas en sus extremos.
De esta manera podemos conocer la magnitud de las fuerzas mediante pesos. Además el instrumento cuenta con una graduación de circunferencia que permite medir ángulos y definir la dirección de las fuerzas.
Dentro de este informe se pretende mostrar el uso de la mesa de fuerzas para comprobar el equilibrio estático, en el cual la suma de todas las fuerzas que actúan sobre ésta es nula.
MATERIALES Y PROCEDIMIENTOS
3 Dinamómetros
3 Poleas
3 Cuerdas
1 Mesa de fuerzas
11 Pesas
1 Nivel
1) Procedimiento para el cálculo de la resultante
a) Ubicar en la mesa de fuerzas de acuerdo a su dirección indicada.
b) Con la cuerda restante, determine la dirección de la antirresultante y luego coloque una polea en
ese ángulo con su porta-pesa.
c) Verificar la alineación de las cuerdas.
d) Para obtener la magnitud de la equilibrante (antirresultante), coloque pesas de diferentes
magnitudes hasta que el aro esté en equilibrio con respecto al spin. Esta magnitud será la misma para la
resultante.
e) Para obtener la dirección de la resultante, se suma o se resta 180º a la dirección obtenida en la
mesa de fuerzas.
2) Armar mesa de fuerzas
a) colocar las 3 poleas en los ángulos correspondientes (45°,60° y 235°)
b) colocar las 3 cuerdas en las poleas correspondientes y alinearlas a cada ángulo.
c) se colocan los 3 dinamometros, uno en cada cuerda.
d) se colocan las pesas; 1 pesa en 45°, 2 pesas en 60° y 4 pesas en 235°.