Uno de los puntos interesante de abarcar el tema de la contaminación atmosférica en Valdivia, es que para combatir dicha problemática, se han implementados distintos planes que de una u otra forma, no atacan el problema sustancial a lo que respecta a la calefacción de las viviendas, cuyas fuentes de emisiones, causan la contaminación. Esto se debe a que el principal contaminante que muestran los resultados, es la calefacción a leña o derivados producto del material particulado existente en el aire. Es así como dichos planes,  se ven vinculados a condicionantes que no restringen del todo  el uso de este tipo de calefacción en ciertas zonas y en ciertos días. Hasta el momento, los indices de contaminantes siguen por sobre las normas establecidas, por lo que la implementación de dicho plan, no esta funcionando de forma efectiva. Además de eso, la precariedad de la población ejecuta las restricciones de sus polígonos con el no uso de la calefacción durante los días de baja temperatura y días lluviosos que se repiten durante  gran parte del año, hacen buscar de forma inmediata, una solución alternativa de calefacción que repercute en uno o más medios energéticos no renovables para el consumo de los hogares, siendo imposible el sustento en su implementación a corto plazo y costoso largo plazo.