La zona centro-sur, en especifico, la ciudad de Valdivia, se caracteriza por  tener un clima del tipo templado lluvioso. La temperatura media anual es de 10°C. El periodo cálido es entre los meses de diciembre a febrero, con una media de 17°C y una máxima de 30°C. Mientras que las temperaturas mínimas se observan en el periodo de junio a agosto, encontrándose la temperatura mínima en el mes de julio. 
Además de las bajas temperaturas, las precipitaciones en Valdivia son, en particular, de origen ciclonal o frontal. Éstas pueden tener una duración de varios días, con un aporte de agua que puede superar los 100 mm por tormenta.
Es a partir de estos factores, que los niveles de concentración promedio diarias  del material particulado, se ve incrementado entre los meses de abril a septiembre, ocurriendo en esta época, los casos en los que se supera el valor establecido por norma (20 microgramos por metro cúbico). 
Esta relación existente entre las bajas temperaturas promedios diarias y la concentración de material particulado, se debe principalmente al uso de la leña y derivados de la madera, que implementan las familias valdivianas para el funcionamientos de los calefactores presentes en sus viviendas. Dicha preferencia se debe por su bajo costo de adquisición con respecto a otros sustitutos.
Ante este escenario, es que el Ministerio del Medio Ambiente interviene e implementa por Decreto Supremo, el plan de Descontaminación Atmosférica para la comuna de Valdivia\cite{valdivia}, subdividiendo la comuna en zonas para aplicar el Plan, el cual consiste en que se habilite el uso de la calefacción a leña o derivados de la madera a ciertas zonas, mientras que en la zona restante, no podrán implementar dichos métodos de calefacción.
Las consecuencias de la implementación de este Plan, es que aún se concentran altos niveles de contaminación atmosférica y en cierto sectores de la comunidad local (los sectores se van intercalando), no pueden utilizar la calefacción tradicional por un cierto periodo de tiempo, quedando imposibilitados generar calor en sus hogares.