En la actualidad, uno de los grandes problemas que se genera a la hora de construir una vivienda, es la transferencia de energía que existe desde y hacia el medio interior y exterior de ésta. Esto quiere decir, que se genera una perdida o ganancia de calor al interior del hogar, debido a posibles filtraciones producto de la poca o nula hermeticidad que posee la vivienda. Considerando además, el factor climático de cada localidad, es que se genera un aumento del gasto energético para poder equilibrar . Es así como en el ámbito de la construcción, en específico, los materiales de construcción de las viviendas, no pueden quedar indiferente a este fenómeno, por lo cual, se deben considerar la mayor cantidad de medidas para que el sistema sea eficiente.
Consecuente con esta problemática, es que en el año 1994 el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) estableció un Programa de Reglamentación sobre Acondicionamiento Térmico de Viviendas \cite{trmica}. Este Programa consiste en tres etapas, de las cuales, las dos primeras ya se encuentran en vigencia:
• 1ª Etapa: Aislación de techumbre
• 2ª Etapa: Aislación de muros, ventanas y pisos ventilados.
• 3ª Etapa: Certificación energética de las edificaciones.
Los principales objetivos que tratan de abordar las dos primeras etapas vigentes, son el de disminuir al máximo el consumo de energía, utilizar y optimizar las ganancias internas y externas. Y, en el caso que se requiera calefaccionar o enfriar un recinto, utilizar sistemas no contaminantes, eficientes y de bajo costo.
La implementación de generación energética en el hogar, estará basada en como c/u de los hogares puede generar su energía basada en la “calefacción”, siendo unas de las necesidades básicas del confort y calidad de vida de las personas en un lugar habitable, por lo que es esencial el como generar, almacenar y mantener dicha energía dentro de los espacios.
Para la implementación se necesitará tener como requisito la certificación de aislamiento térmico de la vivienda (link postulación a mejoramiento térmico MINVU), que nos permita mantener la calefacción producida.