En El rastro de la canela, el ámbito económico se centra en el monopolio comercial de España sobre Las provincias unidas de La Plata.El concepto de monopolio comercial se refiere a una situación donde solo una organización controla todo el comercio con otro país o áreageográfica,En el caso de este libro, el monopolio comercial es impulsado por España sobre sus colonias de america. En este contexto, los habitantes de america solo podían comerciar con barcos españoles autorizados, cualquier otra transacción con otro país u organización estaba prohibida. por otra parte, los españoles elegían los precios de los productos que se comerciaban.
Esto quiere decir que, obviamente, los colonizadores de España eran socialmente mas importante, ya que mientras mayor poder económico, mejor era la posición social.Otras ventajas de poseer mas dinero te volvía mas poderoso en todo sentido: Tenias mas tierras, mas derechos, mas mano de obra esclava y mas privilegios, entre otros,Esta organización también significaba que toda la economía iba dirigida a España, ya que el comercio estaba cerrado a otras colonias. esto era claramente injusto para los colonos que compraban productos a España a un precio mas caro del que los vendían.
Uno de los principales comercios en aquella época era el de esclavos, utilizados para realizar deberes en las casas, trabajo minero, cultivar o cuidar de los menores, entre otros.La esclavitud en america incluía la esclavización de la población indígena a partir del descubrimiento de america y la importación posterior a america de esclavos capturados en África subsahariana.Se realizaban subastas de esclavos en las que se los presentaba casi desnudos sobre una especie de escenario, y los hombres compraban a aquellos que poseían un mejor porte.Un ejemplo es Veridiana, una esclava de don Heladio encinas, con quien antes de fallecer tuvo a su segundo hijo, Tobias Tatamuez.
Los esclavos podían pagar su libertad y la de sus hijos con monedas que ganaban por hacer distintos mandados.Un ejemplo de esto es la esclava Fatima, a quien fausto le pagaba a cambio de que ella espiara al resto de las esclavas, y que su hijo -eltisiquito- espiara a Tobías. Por eso, cuando descubrieron al tisiquito, se le dio a elegir a fatima entre que azoten a su hijo o que ella tenga que pagar con las monedas que recibía y eligió que azoten a su hijo. La oración que dice "Las monedas representan la libertad para su hijo, y los azotes pueden curarse" justifica esto.