RamónÁlvarez-Vaz[]ElenaVernazzaMañ[]MargaritaRoldós[]MaurodelaVega

Conclusiones y futuros pasos

A su vez tal como se decía en la introducción el objetivo era plantear una alternativa de elaboración de perfiles mediante diferentes metodologías pero que parte de una estrategia metodológica particular y que consiste en no tener en cuenta para nada la jerarquía que existe en las variables al ponerlas a todas en los 2 bloques en igualdad de condiciones para segmentar la población bajo estudio. La literatura muestra que en general la aproximación es de tipo modelizante donde hay claramente un bloque de variables explicadas, que serían las que integran el bloque 1 y 2, las que puede ser explicadas por los atributos de cada empresa. Por eso se proponen otro camino que puedan ayudar a entender mejor las tipologías resultantes mediante la metodología de de detección de comunidades mediante Análisis de Redes Sociales (ARS),\cite{Freeman1979}, \citep{Brandes2001}, \cite{Wasserman1994},\cite{Borgatti2013} \cite{Kolaczyk2014},\cite{luke2015a}. que se plantean a continuación.