Ensalada de pasta integral con aceite de oliva

 300 gr 705 kcal
Para la ensalada la podemos acompañar de una diversa variedad de verduras, preferiblemente las de hoja verde, y acompañarlo todo con alguna carne magra como el pavo, pollo, atún al natural, queso de burgos desnatado y un huevo cocido

¿Por qué pasta?

Al estar elaborada con harina, ya sea de cereal, pseudocereal o de legumbre, tiene un índice glucémico (IG) más elevado que el alimento de procedencia. Podemos encontrarla integral, pseudointegral o blanca (refinada), que varían en la cantidad de fibra y pequeños cambios en la cantidad de nutrientes.
Su valor nutricional dependerá básicamente de la harina de procedencia, pero su principal función será la de proporcionar energía en forma de hidratos de carbono, y que el valor minero-vitamínico es reducido. La cantidad proteínas y grasa dependerá del alimento de procedencia. Algunas pastas se elaboran, además de con harina y agua, con huevo, soja, leche u otros ingredientes, que le añaden otras cualidades nutricionales.
Por término medio el valor calórico de la pasta de trigo es de unas 360 kcal por 100 g, con un 70% de CHO, un 12% de proteínas y un 1,5% de grasa.
La de harina blanca tiene un IG más alto. El grado de cocción también determina el IG por la cantidad de almidón resistente que contenga. A menor cocción (al dente) mayor es la cantidad de almidón resistente.

Cómo prepararla

Tienen muchas formas: fideos, macarrones, canelones, espagueti, pasta rellena, etc. La hay seca o fresca. Generalmente se hierven en agua con sal y se consumen con todo tipo de alimentos, carnes, pescado, verduras, setas, huevo, ensalada, salsas, sopas, etc.
Las más habituales son de trigo, pero también las hay de arroz, lentejas, trigo sarraceno, quinoa, etc. Tiene una gran aceptación y es muy versátil a nivel culinario.

¿Por qué Aceite de oliva virgen extra?

Por su riqueza de ácidos grasos monoinsaturados (ácido oléico), vitamina E, carotenos, otros antioxidantes (flavonoides, polifenoles y escualeno) y sustancias antiinflamatorias.Tiene beneficios en el sistema cardiovascular, inmunológico, nervioso, digestivo y musculo-esquelético, prevención del cáncer, diabetes tipo II, hipertensión, antienvejecimiento.

Cómo tomarlo

Lo ideal es tomarlo en crudo para aprovechar toda su riqueza nutricional: aliño de ensaladas, verduras, cereales, legumbres, tubérculos, pescados, carnes... También puede usarse en la elaboración de guisos, salteados, frituras. Tomarlo a diario en cantidades moderadas (3-6 cucharadas soperas/día).
Los aceites refinados no tienen las mimas cualidades que el aceite virgen.