Patata cocida con orégano y aceite de oliva
400 gr 453 kcal
¿Por qué patatas?
Su cantidad de carbohidratos es del 15%, tiene un 2,3% de proteínas y casi nada de grasa. Es rica en potasio y en vitamina C (esta disminuye bastante con el cocinado y con el almacenamiento). Contiene folatos, y magnesio. Su contenido en fibra es del 2%.
Su valor calórico es de unas 75 kcal por 100 g. Recién cocinadas y comidas todavía calientes tienen un índice glucémico alto, pero si se dejan enfriar y se consumen pasado un tiempo parte del almidón se retrograda y se comporta como fibra resistente, que no es digerible y será fermentada por la microbiota.
Cómo prepararla
Es muy versátil, se puede preparar hervidas, fritas, al vapor, asadas, en puré, al microondas, etc. Pueden servirse como plato principal, como parte de otro plato o como guarnición. Tener en cuenta que tienen gran capacidad para absorber aceite, por lo que el tipo de cocinado puede aumentar mucho su contenido en grasa. También se pueden preparar dulces como los ?panellets? catalanes. Un subproducto de la patata, el almidón en polvo, se utiliza como espesante y puede tomarse como una fuente de fibra interesante añadiéndolo a yogur, cremas, sopas, etc. Se pueden utilizar en crudo añadiéndola a otros vegetales en licuados o batidos.
Puede contener solanina, un alcaloide tóxico que está presente en las patatas con coloración verdosa, que se encuentra cerca de la piel, en los brotes y en las zonas dañadas, por lo que se debe evitar consumirlas en estas condiciones.
¿Por qué Aceite de oliva virgen extra?
Por su riqueza de ácidos grasos monoinsaturados (ácido oléico), vitamina E, carotenos, otros antioxidantes (flavonoides, polifenoles y escualeno) y sustancias antiinflamatorias.
Tiene beneficios en el sistema cardiovascular, inmunológico, nervioso, digestivo y musculo-esquelético, prevención del cáncer, diabetes tipo II, hipertensión, antienvejecimiento.
Cómo tomarlo
Lo ideal es tomarlo en crudo para aprovechar toda su riqueza nutricional: aliño de ensaladas, verduras, cereales, legumbres, tubérculos, pescados, carnes... También puede usarse en la elaboración de guisos, salteados, frituras. Tomarlo a diario en cantidades moderadas (3-6 cucharadas soperas/día).
Los aceites refinados no tienen las mimas cualidades que el aceite virgen.