Pulpo cocido
180 gr 126 kcal
¿Por qué tomar moluscos?
Son ricos en proteína, un 18%, aunque de menor cualidad que la carne y el pescado.
Contienen poca grasa (entre el 0,5 y el 2%) y entre un 1-55 de carbohidratos.
Algunos mariscos (crustáceos, calamares y similares), poseen cantidades significativas de colesterol, localizado principalmente en el músculo, el bazo y sobre todo en el hígado. No obstante, estos alimentos no aumentan los niveles de colesterol en sangre, a diferencia de otros alimentos ricos en colesterol, ya que poseen otros esteroles que compiten en su absorción.
Son buenas fuentes de yodo, hierro, cinc (especialmente los moluscos y concretamente las ostras), selenio, potasio y calcio.
Contiene vitaminas del grupo B (B12, B9, B1, B2 y B3), A y E.
Son alimentos ideales para los deportistas, pues son magros, proteicos y micronutrientes que contribuyen a que el sistema nervioso y muscular funcione adecuadamente.
Se evitarán los bivalvos, especialmente los mejillones y las cabezas de crustáceos, en aquellas personas que padecen de ácido úrico elevado.
Son susceptibles de ser foco de intoxicaciones alimentarias si no está bien conservados y cocinados, por lo que no se aconseja su consumo días antes de una competición.
Acumulan ácido úrico y cadmio (un metal pesado) en las cabezas de crustáceos, en mejillones u ostras, por lo que debe evitarse su consumo regular.
Su consumo suele ser ocasional, pero puede tomarse una vez por semana.