A partir del ajuste de la figura 9, se puede observar como depende el valor de \(\eta\) del radio de la bolita la cual resulta como variable a partir de la ecuación 6 para cada bolita. En este caso, al graficar solamente 4 valores de velocidad limite se observa que el ajuste realizado no es óptimo, ya sea por la aproximación realizada que es este caso fue lineal (podriamos haber realizado otro tipo de aproximación), o sea por el numero de valores graficados, pero en fin la falta de optimización se pone de manifiesto en el valor de R2= 0,48186 con lo cual pone en duda sobre la exactitud de los valores para \(\eta\) obtenidos en esta practica.
Conclusión
En esta practica se obtuvieron 4 valores de \(\eta\) a partir de la velocidad limite de 4 bolitas metalicas, cuyos valores difieren entre sí en gran medida a pesar que se esperaba que fueran parecidos debido a que esta magnitud solo depende del radio y la Vlim de cada bolita y cuyo cociente se mantiene constante, luego se realizó un ajuste lineal de Vlim en función del radio de cada bolita, el cual dio un R2 = 0,48186 , el cual es un valor de confianza muy bajo, por lo cual se cree que los experimentos realizados no se encuentran optimizados para la obtención de \(\eta\) y no se puede afirmar con firmeza que el valor nominal se encuentre cercano a los valores obtenidos experimentalmente.
Apéndice
Ecuación de error para el radio
\(R=\frac{1}{2}\ diametro\)
\(\bigtriangleup r=\frac{\delta r}{\delta diam}\bigtriangleup diam\)
\(\bigtriangleup r=\frac{1}{2}\bigtriangleup\text{diam}=\frac{1}{2}0,002\ m=\ 0,001\)m
Ecuación para el error del volumen
\(V=\ \frac{4}{3}\pi r^3\)
\(\bigtriangleup V=\frac{\delta V}{\delta r}\bigtriangleup r=4\pi r^2\cdot\bigtriangleup r\)