y de la pendiente de la ecuacion 2, se despeja y calcula g.
Cálculo de errores: error absoluto y error relativo
Al realizar medidas, ya sean directas o indirectas, existe un tratamiento de los errores los cuales dan una idea sobre que tan cernanos o lejano el resultado del parámetro a medir con respecto a un valor tabulado. Existen 2 tipos de errores que se utilizan a realizar los calculos:
-Error absoluto: Es la diferencia entre el valor de la medida y el valor tomado como exacto (tabulado). Puede ser positivo o negativo, según si la medida es superior al valor real o inferior (la resta sale positiva o negativa) y tiene las mismas que las de la medida.
- Error relativo: Es el cociente entre el error absoluto y el valor exacto. Si se multiplica por 100 se obtiene el tanto por ciento (%) de error. Al igual que el error absoluto puede ser positivo o negativo (según lo sea el error absoluto) porque puede ser por exceso o por defecto y no tiene unidades.
Diseño experimental
Utilizando un fotorreceptor asociado a un sistema de adquisición de datos, se midió el periodo de un péndulo, para 10 distintas longitudes de cuerda, Figura 1.