Resumen

Introducción Se sabe que una masa en caída a través de un fluído viscoso se encuentra desacelerada por el rozamiento del último, hasta alcancar una velocidad límite de módulo máximo. Objetivos En base a esto se quiso calcular la constante de viscosidad de un fluído desconocido. Materiales y métodos Se realizó una filmación del movimiento y se la analizó con el software correspondiente. Resultados La constante de viscosidad obtenida es de 0.146kg/m*s. Discusión Deberían realizarse experiencias furturas para reducir la variabilidad obtenida.

Introducción

El objetivo de la práctica es calcular la constante de viscosidad de un fluído desconocido y analizar las fuerzas involucradas en la interacción con una esfera, reemplazando la ecuación de la Ley de Stokes \cite{stokes} dentro de la sumatoria de fuerzas de la Ley de Newton. Se sabe que se alcanza una velocidad límite (asintótica) al haberse anulado la aceleración del movimiento, ya que las fuerzas quedan equilibradas;
\(R+E=P\)     siendo E el empuje del fluído en el cuerpo en movimiento, R el rozamiento y P el peso del cuerpo.

Materiales y métodos

Se realizó una filmación del movimiento de caída de una esfera de masa conocida, a través de un fluído de viscosidad desconocida. Se analizó el video a través del software Tracker a 30 frames per second, fijando y siguiendo la masa en movimiento. 
Los resultados se calcularon utilizando Spyder.
La densidad del fluído fue medida con un densímetro, la masa de la esfera con una balanza O'haus.

Resultados