Se trabajó con una esfera de masa m y una varilla que la une a un resorte. El dispositivo realiza un movimiento oscilatorio sumergido parcialmente en un líquido (agua) que proporciona el rozamiento, de modo tal que la masa que cuelga quede totalmente sumergida en el mismo pero no así el resorte. Para realizar el monitoreo de la oscilación se utilizó un sensor de fuerza, el cual se conectó a una placa sensor DAQ que digitalizaba los datos analógicos recogidos sobre la fuerza ejercida en el sensor.
Para la determinación de la constante de amortiguamiento del agua, se armó un dispositivo similar, que se encuentra ilustrado en la Figura 1.
Antes de empezar la práctica, se llevó a cabo la calibración del equipo. Por medio de la cual, se obtuvo una ecuación que relaciona al voltaje medido por el sensor con la fuerza ejercida. Todos los datos de la calibración, gráfico obtenido y ecuación, se encuentran en el anexo.
Finalizada la calibración, se comenzó la práctica. Primero, se puso a oscilar la masa fuera del líquido y con el sensor se midió la fuerza ejercida por el resorte durante varios segundos.
Las mediciones de fuerza obtenidas fueron exportadas en un archivo y luego se utilizó el Origin para obtener los máximos del gráfico posición en función del tiempo, obtenido por la experiencia. Entonces, se obtuvieron los máximos de fuerza y sus tiempos correspondientes. Asi, por medio de la obtención del período del movimiento, se puedo calcular el valor de ω .