Cálculos del movimiento oscilatorio en aire
Se realizó un promedio de la distancia entre los picos, para obtener el período. Conociendo que: \(T_0=\frac{2\Pi}{W_0}\) Ecuación 1 se pudo obtener la frecuencia del movimiento estudiado (W0).  
\(0,45=\frac{2\Pi}{W_0}\)         por lo que \(W_0=13,96\ hz\)
Luego, sabiendo que \(W_0=\sqrt{\frac{K}{m}}\)ecuación 2 obtenemos que la constante elástica del resorte (K) =24,5 N/m.
Calculo de errores: 
\(eT_0=\sqrt{\left(eEstadistico\right)^2+\left(eInstrumental\right)^2}=0,03\)
Donde el error instrumental corresponde a    \(eT_i=\sqrt{2}.\ et_i\) ; El error estadístico responde a \(eE=\frac{Sd}{\sqrt{n}}\) , siendo \(n=9\).
\(eW_0=\sqrt{\left(\left(-\frac{2\Pi}{T_0^2}\right).eT_0\right)^2}=0,9\)
En agua
Se realizo el mismo procedimiento que en el caso anterior, obteniendo\(T=0,455\)  y  \(W=13,81\ hz\)
Calculo de errores: 
\(eT=\sqrt{\left(\frac{0.0586}{\sqrt{10}}\right)^2+\left(0,03\right)^2}=0,035\)
  \(eW=\sqrt{\left(\left(-\frac{2\Pi}{T^2}\right).eT\right)^2}=1,06\)