A continuación, se detallan algunas definiciones de distintas medidas de posición requeridas en este tipo de análisis de datos.
-Media: Es una medida de posición que se refiere al promedio de una serie de valores medidos.
-Mediana: Su propósito es reflejar la tendencia central de la muestra de manera que no esté influida por valores extremos. Parte la distribución de valores (ordenados de forma creciente o decreciente) a la mitad.
Si n es impar, la mediana ocupará la posición:
\(ME=X(n+1)/2\) (6)
Si n es par, la mediana será la media del par de central de las mediciones, es decir:
\(ME=(Xn/2+Xn/2+1)/2.\) (7)
-Moda: Es el valor que más veces se repite, o también denominado como el que tenga mayor frecuencia, en una distribución de valores. En un conjunto de datos, puede existir más de una moda (distribución multimodal).
Si en una serie de mediciones se tiene la misma frecuencia para cada dato \(X_i\) , se dice que no hay moda.
Se propone como hipótesis en este trabajo, que a medida que aumenta el N de datos, los gráficos se aproximan a una curva gaussiana y el desvío estándar no varia significativamente.
El objetivo durante esta practica es familiarizarse con los conceptos de medición, magnitud y sus diferencias. La determinación de la mediana, la media y la moda de las mediciones realizadas con un cronometro a partir de las oscilaciones de un péndulo, a partir del cual, obtendremos un valor promedio del periodo en que tarda en realizar dicha oscilación para luego comparar dichos valores, graficar las distribuciones de valores en una función matemática (Distribución de Gauss) y analizar los mencionados gráficos.
Procedimiento experimental