Resumen:
Se diseñó un circuito eléctrico para estudiar la dinamica del mismo, este contenía una resistencia y un capacitor. Mediante MotionDAQ se midió la diferencia de Potencial en el capacitor y en la fuente se graficaron los Potenciales vs el tiempo, luego de identificar la etapa de carga y descarga del capacitor se realizó un ajuste exponencial mediante Python consiguiendo el valor de Tau= 1,15658278e-01 s ; cercano al teórico que nos dió Tau=0,11 s.
Introducción:
En base al paper de Eccles \cite{eccles} se hizo un experimento análogo con células nerviosas en el cual se analizó el cambio que se producía cuando un capacitor se carga y luego cuando se descarga. El capacitor es capaz de almacenar energía sustentando un campo eléctrico. El objetivo fue calcular el valor de Tau, el cual es el tiempo que tarda en cargarse y descargarse el capacitor (desde que se empieza a cargar).   
Procedimiento experimental:
Se armó un circuito como en la figura (2) de la guía \cite{kobcwj}. Se utilizaron varios cables conductores, una resistencia de (20 M Ω ) y un Capacitor (5,5 μ F). Se midió el Diferencia de Potencial del capacitor y de la fuente en función del tiempo a través del sensor MotionDAQ, obteniendo el gráfico de Potencial vs tiempo. Luego exportando los datos al Python se graficó la carga y la descarga del capacitor, para luego graficar un ajuste exponencial de la carga ajustada a la ecuación (11). 
Resultados:
Se graficó el Potencial del capacitor (Vc) vs el tiempo (fig. 1), y a la par el potencial de la fuente (Vr) vs el tiempo  (fig. 2) para identificar el movimiento que se producía.