Método 1: 
Consistió en utilizar un calibre para medir el diámetro de una esfera, para luego utilizar la fórmula del volumen de la esfera (v=4/3*pi*(D/2)^3), se cambió el radio por el diámetro/2 para evitar tener otra medición indirecta dentro de la cuenta.
El calibre se utilizó primero observando la línea de los centímetros (abajo) el cual nos dió un resultado (1,9 cm), luego mediante la regla de Vernier, que mide en mm (0,02 mm por raya), se observó qué línea de las que marcan los centímetros está mejor alineada con la de los milímetros, en nuestro caso la linea del 2 en cm con la primer linea de los mm. Entonces a los 1,9 cm tuvimos que adicionarle 0,002 cm (1*0,02mm, 0,002en cm). Segun el calibre el diametro de la esfera es (1,902 ± 0,002) cm, se realizaron 3 mediciones, y las 3 dieron el mismo resultado, por lo tanto la desviaciòn estàndar es 0.  
Luego mediante Python se hallò el Vesfera=3,603 cm3 y su error con propagaciòn de errores Δ Vesf= 0,012 cm3
Vesfera= (3,603 ± 0,012 ) cm3