Una oscilación corresponde a un movimiento de vaivén hacia uno y otro lado de una posición de equilibrio central, idéntico para todos los elementos del sistema. Puede ser libre, cuando solo intervienen fuerzas internas, o forzada, cuando es una fuerza externa la que obliga a oscilar al sistema. Cuando se estudia el movimiento oscilatorio puede tenerse en cuenta la fuerza de fricción, llamándose movimiento oscilatorio amortiguado, si no se tiene en cuenta esta fuerza, se considera el movimiento de forma ideal.
El movimiento oscilatorio de un resorte resulta de la tensión y compresión del mismo. Se puede observar que la elongación del resorte aumenta proporcionalmente con la fuerza que se le es aplicada. La ecuación que describe dicho movimiento es:
F = -kΔx (Ecuacion 1)
Donde F corresponde a una fuerza aplicada, k es la constante elástica propia del resorte y Δx es el desplazamiento.
Siun sistema oscilatorio se encuentra realizando un movimiento dentro de un fluido, la fuerza de fricción del fluido puede suponerse como: Fr = -b v = -b