Resumen 

El objetivo de este trabajo práctico es en primer lugar, familiarizarse con el Software Sensor Daq, cuya función es digitalizar puntos selectos en un gráfico de voltaje en función del tiempo de un objeto en estudio  a una frecuencia dada asignada por el usuario. El objeto en estudio es un carrito con movimiento rectilíneo uniformemente variado. Luego de encontrar la frecuencia óptima se determina su velocidad suponiendo que el riel y el cuerpo no tienen rozamiento. 
En segundo lugar, se estudió el movimiento del cuerpo de manera experimental y teórica, para ello se le asocio un contrapeso vinculado a él mediante una soga inextensible  a través de una polea ideal dando como resultado una  aceleración del sistema. Utilizando las leyes de Newton se pudo establecer una relación entre el peso del sistema y su aceleración (a) correspondiente al valor 23,18 cm/s∧2 + 1,38cm/s∧2.  Por otro lado utilizando el Software Origin bajo la hipotesis de que el sistema realiza un MRUV se obtuvo un gráfico de velocidad media en funcion del tiempo donde la pendiente corresponde al valor de  a.

Introducción 

 La aceleración constante de una partícula es igual a la pendiente de la recta en un gráfico de velocidad en función del tiempo v(t). La velocidad en un intervalo de tiempo determinado está dada por la variación de posición en ese intervalo de tiempo.
La adquisición de datos consiste en la toma de muestras del mundo real (sistema analógico) para generar datos que puedan ser manipulados por un ordenador (sistema digital). Esto es, tomar un conjunto de señales físicas, convertirlas en tensiones eléctricas y digitalizarlas de manera que se puedan procesar en una computadora. El elemento que hace dicha transformación es el módulo de digitalización o tarjeta de Adquisición de Datos (DAQ).
En esta práctica se utilizará el sistema de adquisición de datos, Sensor DAQ Data Collection. El sistema permite adquirir una o múltiples señales analógicas en función del tiempo, pudiendo controlarse la frecuencia de muestreo, la longitud del experimento y los niveles de disparo. Para medir velocidades se utilizan sensores infrarrojos (photogates). Los photogates envían a la interfaz de adquisición una señal con valores de voltaje diferentes dependiendo si el sensor se encuentra o no obturado. Para familiarizarse con este método, antes de comenzar con el trabajo se midió la velocidad en función del tiempo de un carrito de masa m con una cebra sobre él, que se deslizaba sobre un riel, cuando pasaba por debajo del photogate, la cebra obturaba la señal, pudiendo medir la diferencia de potencial través del sistema DAQ, según muestra la figura 1.   Este trabajo tiene como objetivo presentar las herramientas básicas de la adquisición digital de datos. Para esto se realizará una experiencia en la cual se busca determinar la aceleración del sistema (figura 1) a partir de la caída libre de un objeto.