Sobre el carrito se colocó también una plaqueta metálica con  13 ranuras de igual tamaño llamada cebra. Esta pasó por el photogate situado sobre el riel el cual funciona como foto-interruptor: un extremo del sensor emite un haz infrarrojo que recibe el otro extremo. El haz podía ser interrumpido por la cebra. Al digitalizar los datos se construyó un gráfico de voltaje en función del tiempo el cual  oscilaba entre 0v (cuando la cebra tapaba el haz)  y 5v (cuando el haz pasaba por las ranuras). Exportando los datos obtenidos de dicho gráfico al software Origin  permitió medir el tiempo transcurrido en el pasaje desde el principio de una ranura hasta el comienzo de la siguiente (Δx / Δt). Este gráfico tendrá crestas (cuando estamos en presencia de una señal alta) y valles (señales bajas por paso del obturador).Se realizaron diversas mediciones para encontrar la frecuencia óptima de 5000 Hz.
Entonces al dejarse caer la masa M, se registró el movimiento acelerado en el Sensor DaQ, que nos permitió obtener datos de posición y tiempo, que luego serían analizados en el programa Origin para obtener la aceleración del sistema de un grafico de velocidad media vs tiempo medio y poder asi comparla con la aceleracion del sistema tomada de manera teórica mediante las leyes de Newton Ecuación 3
Tomando como g, la gravedad del laboratorio cuyo valor es de g = 9,796 m/s∧2.
Para el análisis gráfico obtenido de manera experimental, a partir de los datos medidos, se construyó el gráfico de velocidad en función del tiempo con el programa Origin, por último se utilizó el ajuste lineal para establecer la aceleración del sistema junto con su incerteza a partir del valor de la pendiente de la recta.  
Cabe aclarar que en la placa todas las bandas transparentes son del mismo tamaño, al igual que las bandas oscuras .Se determinó en promedio la distancia entre ranura y ranura ( es decir el haz obturado) era de 0,53 cm + 0,02 medido con un calibre.

Resultados y Discusion 

Como primera parte de la experiencia, se  procedió a buscar la frecuencia óptima, que es aquella en la cual tendremos un mínimo de 13 puntos en cada cresta y en cada valle. Con esta frecuencia óptima hallada correspondiente a F: 5000 (Hz.),
Para realizar un grafico de velocidad en función del tiempo se tomaron los tiempos en los que cada ranura pasaba por el photogate, teniendo en cuenta que las distancias eran las mismas.(0,53 cm +0,02cm). Para obtener los tiempos específicos de cada ranura se restaron los tiempos de la columna A ( i+1) a los de la columna  A (i ) es decir Col A (I+1) -Col A (I). ( véase tabla 1 aprendices). Para el gráfico de velocidad entones  se dividió la columna de la distancia por la columna de tiempos obtenida, dando como resultado una velocidad promedio de 26,5 m/s +1,89 m/s.
Tomando los datos, transformandolos las variables y graficando la velocidad media en funcion al tiempo medio, realizamos un ajuste  lineal y obtuvimos de la pendiente la aceleración correspondiente para el cuerpo: