Viscosidad: Ley de Stokes
Resumen:
Buscamos determinar el coeficiente de vicosidad de un liquido aplicando la ley de Stokes. Para ello utilizamos un dispositivo que consistio en una esfera arrojada en una columna del liquido, midiendo su movimiento con una camara. El coeficiente eta encontrado fue de  \(\eta\)= 1.14716796466  g/s.cm. Esto esta en concordancia  con los valores obtenidos en otros experimentos realizados por otro grupos de la clase. Si bien nuestra velocidad límite de la esfera en el seno del liquido, utilizada para calcular eta, fue mas grande lo que esperábamos.
Introduccion:
La ley de stokes permite describir el comportamiento de particulas en fluidos viscosos, en particular la friccion que experimentan en su seno.  Durante este trabajo nos propusimos encontrar el coeficiente de viscosidad de una solución de detergente y agua. Para ello nos valimos de un diseño experimental en donde medimos la velocidad de una esfera y usando otros parametros de la misma y del liquido, obtuvimos el coeficiente viscoso del liquido.
Metodos:
Para obetener la velocidad límite de la esfera y el valor de eta se require determinar los parametros de la ecuacion,  con ese fin pesamos la esfera y  medimos con un calibre su diametro y luego calculamos su densidad. Realizamos una instalacion con la columna del liquido viscoso, utilizando una probeta. Determinamos a su vez la densidad del liquido usando la relación peso/volumen. Se peso la probeta vacia y con el liquid y se utilizó la escala de la probeta para obtener su volumen.  Arrojamos la esfera y medimos su velocidad de caida. Para medir la velocidad de la esfera utilizamos utilizamos un software de analisis de imagenes, tracker. Generamos un video usando el software rga-ava-cam e ingresamos esos datos al procesador  Tracker. A partir del analasis obtuvimos puntos de posicion y tiempo y realizamos un gráfico (fig.1). Estos datos luego fueron analizados en Spyder y a partir de ellos despejamos los valores de la velocidad limite realizando un ajuste lineal, este valor de la pendiente fue corregido utilizando la ecuacion de ladenburg. Una vez obtenida la velocidad limite procedimos a calcular Eta a partir de los parametros de la esfera y  la densidad del liquido siguiendo la ecuación de Newton en un liquido viscoso.
Resultados:
\(\delta_{liq}=1.025\frac{g}{cm^3}\)
Esfera 1:
R=(0.227+/- 0.0002) cm
m=(0.052g +/- 0.01) g
\(\delta_{liq}\)= 1.025 g/cm3
\(\delta_{esfera}\) = 10613 g/cm3
\(r_{tubo}\)= 5.373 cm
\(\eta\)= 1.14716796466\(\frac{g}{s.cm}\)