1. ¿Como me manejo con el mate (termo, yerba, bizcochitos salados, etc.) en el laboratorio?
No esta permitido comer o beber dentro del laboratorio.
2. Se me cae un líquido de un experimento. ¿Le pido al pañolero un paño (¡cuac!) para secarle?
Si no es de riesgo mayor, se comunica al jefe de laboratorio inmediatamente. De lo contrario, llamar al 311.
3. En las “Reglas básicas . . . ” sección II bajo el título “De incendios” punto 7 se indica que debe evacuarse por la ruta designada. ¿Cúal es esa ruta partiendo desde donde estás ahora?
Dirijirse hacia el metrobus, utilizando las escaleras, sigiendo los carteles de "Salida de emergencia"
4. As ́ı como “lo que mata es la humedad”, ¿qué es “lo peligroso”? ¿La “alta tensión” (diferencia de potencial)? ¿O una “alta” corriente? ¿Cuanta?
La alta tension. 4 A.
5. En las “Normas de seguridad” en su sección “La corriente eléctrica...” en su última subsección (“Consideraciones . . . ”) se insiste en “Controlar la calidad de la tierra de su circuito antes de conectarlo” ¿Qué
es en particular lo que tengo que “controlar”? ¿Como me protege “la tierra”?
Hay que controlar que no haya perdidas o goteras cerca del circuito.
Tener cuidado al conectar el auto-transformador