Objetivos:
Determinar el volumen de una esfera metálica a partir de diferentes métodos.
Método 1:
Medición del diámetro de la esfera utilizando un calibre con error instrumental de 0,002 cm.
Calculamos el volumen correspondiente a cada diámetro y luego se calculó la media de dichos valores. Suponemos que la esfera no es perfecta.
\(\overline{d}=(2.060\pm0,002)cm\)
\(V_{esfera}=\ \frac{4}{3}\pi\ \left(\frac{d}{2}\right)^3\)
\(\sigma\overline{d}\ =0.000669\)
\(\Delta V=\ \frac{\pi\overline{d}^2}{\ 2}\ \Delta\overline{d}\ =\ 0,014\ cm^3\)
 
\(V=\left(\ \overline{V\ }\ \pm\ \Delta V\right)\ cm^3\ =\ \left(4.575\pm0.014\right)cm^3\)
Si bien el valor de π  no es constante \(\frac{dV}{d\pi}\) es despreciable, porque tiene un orden de 10-32
 Método 2:
Se toma una probeta que se llena con un volumen conocido de agua. Se sumerge la esfera en ella. Según el principio de arquímedes, el volumen de la esfera será igual al volumen del líquido desplazado.
Calculamos la diferencia entre el volumen inicial y final de agua. Se realizó la medición 5 veces,  se calculó el promedio y  los errores correspondientes.
\(V=\left(4.4\pm1.5\right)cm^3\)
Conclusiones:
El valor de volumen obtenido con el primer método está incluido dentro del rango que toman los valores obtenidos con el método 2.