Laboratorio de Física 1 (BG)
Guía 5: Movimiento oscilatorio amortiguado
Autoras: Moreyra Naanim, Pedroso Mara
Resumen
El objetivo de esta práctica es estudiar las propiedades del movimiento oscilatorio amortiguado. Para ello, se utiliza un sistema compuesto por un objeto de masa m sujeto a un resorte. Primero se estudia el movimiento libre de viscosidad y luego  inmerso en un fluido viscoso. En particular, se analiza el efecto producido por la presencia del fluido en la amplitud y frecuencia del movimiento resultante. Se realiza un ajuste de los resultados con métodos de ajuste lineal y no lineal y se comparan los resultados de dichos métodos.
Introducción
Se dice que un sistema cualquiera, mecánico, electrónico, neumático, etc., es un oscilador armónico si cuando se deja en libertad fuera de su posición de equilibrio, vuelve hacia ella describiendo oscilaciones sinusoidales o sinusoidales amortiguadas en torno a dicha posición estable.  
El modelo más sencillo, para describir un movimiento oscilatorio, corresponde a un cuerpo de masa m sobre el cual actúa una fuerza proporcional al desplazamiento, esto es:
 \(\vec{F}=-k.\vec{x}\)  (1)
El objeto realiza un movimiento armónico simple oscilando indefinidamente y en tales circunstancias la ecuación diferencial que describe el movimiento es
\(a+\frac{k}{m}.\ x=0\)   (2)