Método B de densidad (d)
La densidad de una sustancia es la relación entre cierta cantidad de masa, ver Ec .4 Sabiendo la densidad tabulada del aluminio (\(d_{Al}\) = (2,65 ± 0,002)\(\frac{g}{cm^3}\)) y pesando en una balanza la masa del cilindro se puede despejar el volumen del mismo. Para que este cálculo sea correcto hay que asumir que el cilindro está hecho de aluminio sin impurezas, y que la temperatura ambiente se mantuvo constante en el período que duró el proceso de medición.(ver Resultados)
Método C por desplazamiento de líquido
El volumen es la cantidad de espacio que ocupa una sustancia. Por lo cual realizando la medición del Vinicial  (volumen de la probeta con agua)  y  el Vfinal.(volumen de la probeta con agua sumergido totalmente la barra de aluminio) y utilizando la Ec. 3 se obtuvo el valor del Vdesalojado.(ver Resultados)
Los anteriores procedimientos fueron realizados a una temperatura de 20º contaste, para no alterar la densidad.
Resultados 
Método A geométrico
Valor del diámetro (D) de la barra de aluminio D=(1,256±0,002)cm y altura h= (15,011±0,002)cm. Por lo cual para la formula del volumen total es necesario el radio , utilizando la Ec. 2, obtuvimos el valor de r=(0,628±0,001)cm (ver cálculos Apéndice). Con los valores de r y h y utilizando la  Ec. 2. (ver cálculos método A, Apéndice) obtuvimos el volumen del cilindro  perfecto. (ver tabla 1, Fig. 2)
Método B de densidad (d)