El objetivo del experimento constara de realizar medición de una magnitud por diferentes métodos indirectos y comparar, a partir de los errores, para indicar cuál es el método más preciso y/o exacto.
Desarrollo experimental
El experimento realizado se basó en la medición del volumen de una barra de aluminio, por medio de tres métodos distintos: Geométrico, desplazamiento del líquido y a partir de una densidad conocida. Por lo cual se manipularon por dos operadores OP1 y OP2 los siguientes instrumentos, en cada caso. Se requirió para realizar el experimento una balanza digital marca OHAUS con precisión estándar, error de 0,001g , un Calibre dividido en 20 divisiones de precisión de 0,002g, una barra de aluminio, una Probeta 100 ml con precisión 1cm3 y un vaso de agua de 10ml.
Método A geométrico
Se realizará la medición a partir de los instrumentos 2. y 3. por el OP1. Quien deberá tomar el calibre de 20 divisiones y medir el diámetro aproximado de la barra de aluminio, luego se realizara la medición nuevamente pero lo largo de la barra, es decir, la altura del cilindro y por ultimo a partir de los valores adquiridos se realizará el cálculo matemático del volumen a partir de la Ec. 2 (ver Resultados).