Para el primer método utilizado se usola relación de la ecuación [5] para determinar el periodo (T) y por consecuencia W, utilizando la ecuacion [6]. Por otro lado, tenemos la frecuencia de amortiguamiento dada por la ecuación [8]:
 \(\left[8\right]\ \ w=\sqrt{wo^2\ -\gamma\ \ \ \ }\) ; y recordando que el valor de Wo se ha obtenido anteriormente, podemos despejar el coeficiente de amortiguamiento \(\gamma\), que viene dado por la siguiente expresion:
\(\left[9\right]\ \ \gamma=\sqrt{wo^2-w^2}\)
En el otro método, se realiza una linealización a la ecuación de fuerza en función del tiempo pero utilizando la fuerza máxima, en donde el coseno va a tomar el valor de 1. Para dicha linealización se aplica logaritmo natural dando como resultado la siguiente fórmula:
\(\left[10\right]\ \ \ln\left(F\max\ -\ Fo\right)=\ln\left(Ae^{-\gamma t}\right)\) , ecuación que puede expresarse de forma lineal como:
\(\left[11\right]\ \ \ \ \ F^.\left(t\right)=A^.-\gamma.t\) , de donde se desprende que \(\gamma=pendiente\).