Introducción:

La ecuación de la recta (2) correspondiente al gráfico de la longitud (x) en función de la masa (m), nos aporta el valor de la pendiente, que es el valor de la gravedad sobre la constante elástica.
(2) \(x=lo+m.g/K\)
En el método dinámico el sistema se va a encontrar oscilando debido a que se lo aparta de la posición de equilibrio. Para dicho método se utiliza un sensor de fuerza y un sonar que mide posición. A través de estos, se registra un movimiento oscilatorio del tipo de la siguiente ecuación (3):
(3) \(x(t)=A\cos(ωt+φ)+xeq\)
Siendo x (t) la posición en función del tiempo t; A la amplitud; ω la frecuencia angular de oscilación (4);  φ la fase inicial y xeq  la posición de equilibrio.
(4) \(ω=\sqrt{\frac{k}{m}}=\frac{2\pi}{T}\)
Por medio de relaciones matemáticas se llega a la siguiente expresión de período (T)  (5) :
(5)\(T=2\pi\sqrt{\frac{m}{K}}\)
Por otro lado, un movimiento amortiguado es aquel que termina deteniendose porque las fuerzas de rozamiento disipan su energía mecánica. Este movimiento se puede clasificar en tres posibles casos: subamortiguado, amortiguado críticamente y sobreamortiguado, según los valores particulares que asuman los parámetros del problema considerado.
En este trabajo estudiamos solo el movimiento subamortiguado, en el cual el amortiguamiento del movimiento es débil, de modo que la amplitud decrece lentamente con el tiempo, como muestra la figura (1).