Para la realización de la segunda parte se construyo un circuito tomando una resistencia y un capacitor, como el que se ve en la figura 2. Se procedió a encender la fuente, de modo que se pudo observar en el programa motion daq el proceso de carga del mismo. Con estos datos se confeccionó un gráfico de la diferencia de potencial en función del tiempo. Sabiendo que responde a
\(V_c=V_0\left(1-e^{-\frac{t}{RC}}\right)\)Ecuación  2
donde Vc es la diferencia de potencial en el capacitor, Vla diferencia otorgada al circuito y RC la resistencia por la capacitancia.
Conociendo V0 se pudo realizar una linealización de la ecuación 2, de modo que se llegó a 
\(\ln\left(1-\frac{v_c}{v_0}\right)=-\frac{t}{RC}\)ecuación 3
De esta manera, realizando un gráfico de el logaritmo en función del tiempo se obtuvo una función lineal, donde la pendiente correspondió a \(-\frac{1}{RC}\)
pudiendo calcular el valor de C. Luego comparamos este valor con el medido directamente por un instrumento. 

Resultados y discusión

Ley de Ohm para una resistencia
Los errores tomados para las mediciones de la primera parte son las desviaciones estándar de las pendientes.