La solución más general de la ecuación (1) es:
\(x(t)=A.sen(w_0t+\alpha)\) (3)
donde x es la elongación o diferencia respecto al estado de equilibrio, sus unidades son las de A que es la amplitud de oscilación del movimiento correspondiente a la máxima diferencia respecto a la posición de equilibrio , t es el tiempo, α es la fase inicial para tiempo 0, y w0 es la frecuencia natural de oscilación del movimiento que está dada por:
\(w_0=\sqrt{\frac{k}{m}}\) (4)
Para este caso, donde la oscilación no es amortiguada, al período T que en este caso es el tiempo de una oscilación completa, se lo considera constante. Y se lo puede relacionar con la velocidad angular mediante la siguiente ecuación:
\(T=\ \frac{2\pi}{ω_0}\) (5)
Si medimos el voltaje y la fuerza respecto al tiempo de este movimiento no amortiguado mediante un canal analógico digital del sistema de adquisición de datos MPLI, observamos que las distancias entre dos crestas o valles permanecerán constantes, este hecho confirma que una masa oscilando en el aire no sufre variación, al menos, a lo largo del tiempo evaluado.