ESUMEN: El propósito de este trabajo fue poner en evidencia los errores inherentes a toda medición de magnitudes realizada de manera indirecta. La práctica consistió en determinar el volumen de un cilindro y de un cubo , ambos de aluminio mediante tres métodos diferentes: geométrico, por volumen desplazado (Arquímedes) y por densidad. El error que conlleva este tipo de medición es el resultado de la propagación de los errores provenientes de las mediciones directas utilizadas para calcular el volumen, y los cuales se producen al utilizar instrumentos con distinto nivel de precisión. Calculamos dicho error utilizando derivadas parciales.

A partir de los métodos descriptos se obtuvo para el cilindro un volumen de (16,95±0,03) cm3, (17,34±0,01) cm3 y (16,50±0,70) cm3 respectivamente y para el cubo un volumen de (12,50±0,30) cm3, (12,75±0,01) cm3 y (12,00±0,70) cm3 respectivamente. Para ambos cuerpos se determinó una medición de media y error ponderado o “medición pesada” para el cilindro de (17,34±0,01) cm3 y para el cubo de (12,75±0,01) cm3.