MÉTODO EXPERIMENTAL:
En el presente trabajo se procedió a determinar en forma indirecta el volumen de un cilindro de aluminio. Se realizaron 3 métodos distintos, siempre utilizando el mismo cilindro.

Método 1: Método Geométrico

Utilizando un calibre con una apreciación 0,002 cm, se procedió a medir el diámetro y la altura del objeto en estudio. Una vez realizadas la mediciones, se pudo calcular su volumen mediante la ecuación (1).
Para la propagación de errores utilizamos derivadas parciales y se obtuvo lo siguiente:
 \(σV^2=\left(2.\pi.h.r\ .\ σr\right)^2+\left(\pi.r^2.\ σh\right)^2\) (3)  
En la obtención de estas medidas (r y h) es importante manipular correctamente el calibre: primero se debe mirar la correspondencia del cero de la regla de mínima división en la regla de máxima división, es decir el numero que coincide con el cero, esta es  la medida que tomamos. Para determinar los decimales, se busca el milímetro de la regla de mínima división que coincide perfectamente con una unidad de la regla de máxima división (que coincidan sus lineas).
En nuestro experimento, dado a que el cilindro de aluminio no es perfecto, es recomendable medir su diámetro en distintos alturas.