1-Diseña planea realizar un viaje a sayulita y se desea estimar el costo total del combustible ella sabe el rendimiento del vehículo que es de  15 km por litro y desea utilizar gasolina premium  que  cuesta a $22 el litro.
Descripción  del problema 
Necesitamos saber cuantos kilómetros recorridos son hasta el lugar destinado. 
Para  eso utilizaremos google maps para determinar la distancia en km en este caso desde el ITSZO hasta sayulita, se determino que la  distancia es de 1442 km.
pasos para resolver el problema 
1- Vamos a convertir los kilómetros recorridos a litros de gasolina. 
2- Acomodarlos en el orden correspondiente según sus unidades.  
3- Ya estando acomodados podemos cancelar (km con km) (lt con lt).
\(1442\ KM\ \left(\frac{1\ LT}{15\ km}\right)\left(\frac{\$\ 22}{1\ LT}\right)=\ 2114.93\)
Conclusión  
-Así queda la ecuación de conversión con un resultado de 2114.93 que es el costo dela gasolina que necesita para realizar el viaje. 
-El resultado lo obtuvimos dividiendo 1442 km/ 15 km lo que salio dividimos entre $ 22 y fue igual a 2114.93.
2- Judith desea contratar un maestro albañil para que le va a enjarrar la recamara de su habitación mide 4 metros de largo de lado a lado por 3 metros de altura y el costo de la mano de obra 140 \(M\frac{2}{ }\) cual sera el pago del maestro albañil. 
Pasos para resolver el problema 
1- Multiplicar  por factores  unitarios para determinar los metros cuadrados.
2- Colocar en el denominador las unidades que deseamos cancelar y por lo tanto colocar en el numerador de la unidad que se desea obtener.
\(\left(4\right)\left(3\right)\left(4\right)=48\ M\frac{2}{ }\)
\(\left(4\right)\left(4\right)=\ 16\ M\frac{2}{ }\)
\(64\ M^2\ \left(\frac{140}{1\ M^2}\right)\mathbf{=8960}\)
Conclusión
El resultado obtenido del pago es de 8960 por la recamara  después de multiplicar factores sumar los 48 metros cuadrados y 16 metros cuadrados dio un total de 64 metros  cuadrados  multiplicados por los 140 de mano de obra dio un total de 8960.
3- Estime cuanto tiempo le llevaría podar el campo de fútbol  americano usando una podadora domestica. Asumo  que la podadora se mueve a 1 km por hora  y tiene 50 centímetros de ancho y 109.7 metros de largo por  48.7 metros de ancho.  
 -Descripción del problema
- Lo primero que debemos hacer es  despegar las siguientes formulas para encontrar el valor de "D" encontrando el valor de "D" podemos continuar con el procedimiento. 
\(v=\frac{d}{t}\)
\(v\ t\ =\ d\)
\(t\ =\ \frac{d}{v}\)
Pasos para la solución de datos 
1- Dividir los 48.7 metros de ancho entre los 50 centímetros. 
2-  El resultado multiplicarlo por los 109.7 metros de largo después dividirlo entre 1000. 
3-  El resultado obtenido se toman los dígitos después del 0 se divide entre 60 Minutos. 
4- Lo que sale nuevamente los dígitos después del 0  se divide entre 60 Minutos y se obtiene el resultado final. 
\(48.7\ \div50\ cm\ =98\ recorridos\)
\(d\ =98\ \times109.7\ =10,750\ h\)
\(10,750.6\ M\ \left(\frac{1000}{1\ h}\right)\ =\ 10.7510\ h\)
\(0.7506\ h\ \left(\frac{60\ M}{1\ h}\right)=\ 45.036\)
\(0.036\ \min\ \left(\frac{60\ }{1\ \min}\right)=2.165\)
Conclusión
El resultado final fue de 2.165 por medio de las conversiones y proceso que se realizo para llegar a un resultado final.
4- Un año luz es la distancia que viaja la luz  en un año con \(3\times10\frac{8}{ }\)  M / S 
A) Cuantos metros hay en un año luz .
B) Una cantidad astronómica es la distancia  tiene \(1.50\ \times10\frac{8}{ }\). Cuantas unidades astronómicas hay en un año luz.
pasos para calcular la distancia los años luz 
1- Primero calcular la función    \(3\times10\frac{8}{ }\)  que son los metros en el  año luz.
2- Usaremos la regla de la cadena  para obtener el resultado del inciso A. 
3- Con el resultado del inciso A dividido entre  \(1.5\times10\frac{8}{ }\) y multiplicado  \(\times1000\) se obtiene el resultado del inciso \(B\)
A)  300000000         \(365\ d\ \left(\frac{24h}{1\ d}\right)\left(\frac{60mm}{1\ h}\right)\left(\frac{60s}{1\ \min}\right)\)
 \(3\times10\frac{8}{ }\)  \(\left(31536000\right)-9.46\times10\frac{15}{ }\)
B) \(9.46\times10\frac{15}{ }\left(\frac{1va}{1.5x\ 10E8\ km}\right)\left(\frac{1\ km\ }{1000}\right)=\ 63066.7\ va\)   
Conclusión
Por medio de la ley de la cadena obtuvimos el resultado de \(9.46\times10\frac{15}{ }\) con el que nos ayudo a resolver el inciso B por medio de la Conversión llegamos al resultado final que corresponde a \(63066.7\ va\ \)