3.- Resumen en H2
El trabajo de investigación titulado “Mercados Financieros en Sombrerete Zacatecas”, relaciona aspectos con el desarrollo de las PYMES en Sombrerete, se planteó la forma en los mecanismos utilizan las empresas para hacer crecer su negocio. Esta investigación está enfocada en las pequeñas y medianas empresas de Sombrerete, tomando en cuenta ciertos giros como lo son, tortillerías, tiendas de ropa, zapaterías, carnicerías, panaderías, y abarrotes ya que estas son de las que más hay en existencia. A menudo al salir al centro de nuestro municipio, nos podemos dar cuenta que las pymes ya mencionadas anteriormente, son de las que mayormente podemos encontrar en diversos lugares siendo esto de gran interés.
4. el Índice se genera solito en Authorea
5.- Introducción en H2
Las ventajas que tienen los inversores gracias a la existencia de los mercados financieros son la búsqueda rápida del activo financiero que se adecue a nuestra voluntad de invertir, y, además, esa inversión tiene un precio justo lo cual impide que nos puedan timar. El precio se determina del precio de oferta y demanda. Otra finalidad de los mercados financieros es que los costes de transacción sea el menor posible. Pero debemos insistir en que la finalidad principal es determinar el precio justo del activo financiero, ello dependerá de las características del mercado financiero.
I- Generalidades del proyecto en H1
* Descripción del problema en h2
* Planteamiento h2
ENUNCIADO DEL PROBLEMA
En la actualidad el desarrollo de las PYME´S, cuentan con una mayor demanda del crecimiento en el mercado financiero, es bien sabido que se necesitan conocimientos tecnológicos e innovadores para obtener su ´éxito. Sin embargo, algunas investigaciones muestran que a través de estudios cualitativos se definen algunos factores que influyen para llevar a cabo un buen mercado financiero. Por tal motivo es necesario hacer investigaciones acerca de un buen funcionamiento en los mercados financieros para que sean beneficiadas las pequeñas y medianas empresas, y con ello cuenten con un buen financiamiento.
FORMULACION DEL PROBLEMA
- Actualmente ¿Con que se cuenta para el desarrollo de las PYME´S?
- ¿Qué conocimientos se necesitan para obtener su ´éxito?
- ¿Qué tipos de estudio muestran algunos factores que influyen en un buen mercado financiero?
* Objetivos h2
- Objetivo general en h3
Determinar la percepción interna de la empresa acerca de los mercados financieros, para que con ello se les pueda aportar información a la empresa sobre las necesidades que existen en el mercado, para así que puedan influir en las perspectivas de crecimiento, por lo tanto analizaremos la estructura financiera de la empresa.
- Objetivos específicos en h3
Conocer las funciones del mercado financiero, la forma de intermediación que permite contactar a los oferentes y demandantes de los fondos, la determinación de precios en conjunto con los demás activos financieros.
*Hipótesis h2
- El desarrollo en el municipio depende en gran parte de las PYMES
- Se depende de los conocimientos adecuados para obtener el éxito deseado en las PYMES
- El estudio e el desarrollo tecnológico depende de un buen mercado financiero
*Justificación
Es bien sabido que para el desarrollo de la economía los estudios de los mercados financieros deben tener conocimientos de como debería ser su desarrollo. Por ello se pretende llevar a cabo una investigación de las PYMES en el municipio de Sombrerete Zacatecas, debido a que en este municipio no cuentan con un buen desarrollo de mercados ya que las pocas empresas que ahí están establecidas ofrecen un servicio insatisfactorio para la población. Así mismo, al ser una zona densa mente poblada se requiere de un mejor funcionamiento de mercados para que las pequeñas y medianas empresas cuenten 4 con una gran variedad de oportunidades dentro del mercado financiero y que a su vez estas tengan gran desarrollo en la tecnología y sean más innovadoras.
II- Marco Teórico. h1
* Antecedentes h2
Los mercados financieros tienen una finalidad muy clara, que es la colocar en el mismo mercado a todos los compradores y vendedores interesados en intervenir en alguna de las transacciones que se permiten. En este mercado se conectan las personas o empresas que necesitan financiación con las que poseen excedentes y que quieren comprar esos activos con el objetivo de conseguir una rentabilidad posterior. Es por ello que Hull por medio de estudios realizados en el ´área de finanzas explica la importancia que se ha creado acerca del desarrollo de los derivados sobre productos financieros (Fisanotti, 2014). Por otro lado Álvarez, Mariana y J. L. Abreu demostró que por medio se algunas ´ investigaciones se determina cual es el correcto modo de financiación a para una PYME, obtener una buena aplicación de estrategias con el desempeño de la empresa, y a su vez analizar qué factores implican el ´éxito de las mismas en una organización de este tipo (Álvarez & Abreu, 2008) ´ . Ya que muchas veces puede haber una empresa con un buen producto a la venta, y con buenas instalaciones, y tecnología de punta; pero si en el ´área de finanzas no se lleva a cabo un buen papel, y no se toman las decisiones correctas, puede haber problemas importantes en la empresa. Por tal motivo estudios realizados identifican la falta de competitividad de las PYMES, como consecuencia de la falta de inversión en tecnología, el escaso 1 acceso a fuentes de financiamiento y la falta de capacitación de los recursos humanos. Otras dificultades de las PYMES para su permanencia y desarrollo, dentro dela economía, son los problemas de gesti´on y administraci´on. Es por ello que señalan las principales problemáticas de este aspecto. Por lo tanto, se realiza un estudio comparativo con los resultados de las entidades participantes (Pymes-Cumex, 2010). Aunque por otro lado Jonathan Conning Christopher Udry a través de una revisión profunda donde examinan partes de la literatura sobre mercados financieros rurales y el comportamiento de los hogares antes el riesgo, la incertidumbre y el compromiso limitado. Además de que examinó las estrategias de los hogares y la contratación bilateral ponemos y la contratación bilateral. Cabe destacar que mediante estos estudios se destaca la importancia en el papel de los intermediarios financieros, la competencia y la regulación en la configuración de la estructura cambiante y la organización de los mercados rurales. Llegando a la conclusión de que el proporcionar información para poder comprender la evolución de intermediación financiera de las economías rurales y que las pequeñas y medianas empresas logren tener un mejor desarrollo.(Conning & Udry, 2007).Sin embargo Jeremy Greenwooda, menciona que los mercados financieros proporcionan liquidez y permiten la puesta en común eficiente del riesgo, donde fomentan la especialización en el espíritu empresarial, el desarrollo empresarial y la adopción de nuevas tecnologías. El ´ultimo papel de los mercados financieros reciben una atención sustancial de Hicks y Norte, donde argumentan que el rasgo distintivo de la revolución industrial, en comparación en tiempos anteriores, no fue particularmente el desarrollo de nuevas tecnologías. Los avances tecnológicos que jugaron un papel destacado en la industria donde se convirtieron en un proceso altamente intensivo en capital. Desde luego, desde hace tiempo se reconoce a las nuevas tecnologías. Bagehot argumenta que el ´éxito del desarrollo en inglés se debió a la superioridad de sus mercados: “Hemos perdido por completo la idea de que cualquier empresa que pueda pagar, y visto probable, puede parecer por falta de dinero; 2 sin embargo, ni idea era más familiar a nuestros antepasados, o es más común en la mayoría de los países”. (Greenwood & Smith, 1997). Sin embargo, como resultado de ciertos estudios elaborados GillesSaint-Paul menciona que los mercados de capitales posibilitan la difusión del riesgo a través de la diversificación financiera, sin tales mercados, los agentes solo pueden limitar el riesgo al elegir tecnologías menos especializadas y menos productivas (diversificación tecnológica). Esta interacción puede llevar a múltiples equilibrios. En el que nivel bajo, los servicios financieros están subdesarrollados y la tecnología no está especializada. Lo contrario es cierto en el equilibrio “alto”. El modelo se amplia para dar cuenta de las múltiples vías de crecimiento y divergencia en países idénticos. (Saint-Paul, 1992)
*Marco conceptual: Aquí se agregan los conceptos que conectamos en los árrafos.h2
Mercado financiero es el aumento del coste financiero para aquellas unidades de gobierno más endeudado y, llegado el caso, el racionamiento o incluso la denegación de nuevos créditos a las mismas. Ayuda e invertir a loa ahorras de empresas y familias basándose en la ley de la oferta y la demanda, es decir, cuando alguien quiere algo a un precio determinado, solo lo podrá comprar a ese precio si hay otra persona dispuesta a venderle ese algo a dicho precios. (Fradejas, Giménez, & others, 2002) Dentro los mercados financieros, los intermediarios juegan un papel muy importante ya que prestan servicios indispensables al resto de agentes económicos, los cuales son: A) Reducción del riesgo mediante la diversificación: Se basa en los activos para que el cliente obtenga derechos bien diversificados. Por ejemplo: Cuando un cliente deposita su dinero en una institución bancaria, sus fondos serán invertidos proporcionalmente en una gama versificada de activos, participando en bonos, obligaciones, acciones, pagares, créditos bancarios, etc. . “Por lo tanto al cliente de un banco le interesa ciertamente tener derechos sobre la corriente diversificada de ingresos del intermediario financiero ”. B) Adecuaci´on a las necesidades de prestamistas y prestatarios : Los intermediarios financieros act´uan de puente entre prestatarios y prestamistas .dicha adecuaci´on o transformacional suele ser cantidades y plazos . Por ejemplo: 5 Un banco comercial capta pasivo del publico mediante innumerables cuentas corrientes o de ahorro, con imposiciones peque˜nas y fragmentadas que luego globalizan y que sirven para grandes operaciones de activo como, la participaci´on en un gran cr´edito de car´acter sindicado C) El gesti´on en los mecanismos de pagos: Se basa en los intermediarios en la capacidad legal para aceptar dep´ositos del publico en cuentas corrientes, en el caso espa˜nol bancos, cajas de ahorro y cooperativas de cr´edito se convierten as´ı en intermediarios bancarios, ya que pueden emitir pasivos que son dinero. Justifica la inversi´on a la que se encuentra sometidos por las autoridades de Espa˜na en este caso. Dentro de esta gesti´on en los mecanismos se incluyen ciertas funciones para estimular a los prestamistas y ahorradores : * Intermediaci´on de denominaciones o cantidades: los T´ıtulos secundarios que emiten los intermediarios para captar fondos * Intermediaci´on de plazos : Los t´ıtulos secundarios emitidos por los intermediarios pueden ser lo de pasivos como en cuenta de ahorro hasta pasivos no exigibles. * Intermediaci´on del riesgo: El riesgo de los t´ıtulos secundarios emitidos por los intermediarios suele ser mas bajos que el de los t´ıtulos primarios emitidos por los prestamos ´ultimos.(Mar´ın & Ponce, 2004). En base a esto podemos nombrar a cuatro principales funciones de los mercados financieros, los cuales son: Poner en contacto a todo el mundo que quiera intervenir en ´el. Fijar un precio adecuado a cualquier activo. 6 Proporcionar liquidez a los activos. Reducir los plazos y costes de intermediaci´on facilitando una mayor circulaci´on de los activos. Por lo tanto estas funciones principales se aplican en las PYMES que por sus siglas a peque˜nas y medianas empresas las cuales cuentan con no m´as de docientos cincuenta trabajadores y una facturaci´on moderada, siendo empresas no tan grandes y no disponen de los grandes recursos de las empresas. Sus objetivos son generar gran parte del empleo de la producci´on de bienes y servicios en estas econom´ıas, pero as´ı mismo no provocan serios problemas de gesti´on y de recursos . Lo cual ha motivado a la realizaci´on de diversas investigaciones, sobre sus caracter´ısticas, comportamientos, tipolog´ıa de sus gestores y gerente.(Guerrero, 2004). Y para que las peque˜nas y medianas empresas funcionen tiene que contar con cierta innovaci´on la cual se refiere a la implantaci´on de una nueva estructura en un mercado, con el cual los consumidores no est´an del todo familiarizados y por lo tanto es un producto nuevo para ellos. (Cilleruelo, 2007). Una buena innovaci´on dentro de las Pymes, requieren de mejores desarrollos tecnol´ogicos los cuales son mejoras en la manera de utilizar los factores productivos en los bienes y servicios, haciendo m´as eficientes dichos recursos o producir lo mismo con menos factores para su elaboraci´on. (Tapias Garc´ıa, 2000)(Tapias Garc´ıa, 2000). Ciertamente se sabe que el tener un buen desarrollo tecnol´ogico aumenta la productividad laboral ya que influye en sus m´aquinas, equipos, herramientas, edificios, software o en si lo que se necesite para efectuar las tareas de la empresa.(Clavijo-Vergara, 1990). Es as´ı como tanto el desarrollo tecnol´ogico, la innovaci´on y la productividad laboral influyen en que cada pa´ıs tenga un mejoramiento en el desarrollo econ´omico el cual se basa en que un pa´ıs mejore aspectos cuantitativos como salud, educaci´on, salud, e ingresos ya sean anuales o no. Por lo tanto hay que tener en cuenta que dentro de ello se centran los activos financieros los cuales son contratos que ofrecen obtener ganancias sumiendo ciertos riesgos, como compras en acciones esperando a que su valor aumente para que as´ı se le pueda sacar provecho. (Noyola V´azquez, 1956).
*Marco referencial: Describir media cuartilla como contrubuye el conocimiento generado por tu proyecto al área de conocimeinto. h2.
Nuestra invetigación conribuye a que las PYMES, tengan el
III. Metodología h1
* Muestra/ Población: La población
Según INEGI y los datos que nos proporcionó la Casa de Cultura de nuestro municipio, existen 462 PYMES en Sombrerete de las cuales solamente tomamos en cuenta seis giros como las tortillerías, las panaderías, tiendas de ropa, carnicerías, zapaterías, y abarrotes. Ya que son de los comercios que más tienen existencia en Sombrerete además de que son los negocios de primera necesidad a diferencia de otros giros. Para la determinación de la muestra, se utilizó el muestreo estratificado. Decidimos usar este tipo de método ya que nos basamos en distintos subgrupos o estratos, seleccionando aleatoriamente a los sujetos finales en forma proporcional. Mediante la fórmula n=N/K, sacando como una muestra final de 44 PYMES a encuestar.
* Tipo de estudio h2: Poner el tipo de investigación que estamos haciendo. Es no experimental.
* Descripción del instrumento h2: Se diseñó una encuesta con 10 o 20 preguntas. Explicación de la encuesta cuantas son, que instrumento usamos y que fue validado por 3 jueces y una prueba piloto
*Procedimiento de recolección h2: Como se recolectaron los datos,
*Procedimiento de manejo estadístico h2: Una vez capturado la respuesta google arrojo una hoja de cálculo donde aparecieron la graficas
IV. Resultados Obtenidos y discusión h1
Conclusiones h1
Anexos h1: El mapa donde están localizadas las PYMES