Conscientes del problema que existe en nuestro municipio sobre como influye la mercadotecnia y el turismo dentro de el ya que se considera muy bajo tanto para las personas que viven en el municipio como para los turistas, los beneficios que se traerán a los negocios serán grandes, ya que implementaremos estrategias para que las ventas de dichos negocios crezcan y los lugares con los que el municipio cuenta sean mas visitados a través de generar buenas estrategias de mercadotecnia para atraer a más turistas así como incrementar el interés de las personas natales.
DELIMITACIÓN
El presente estudio se circunscribe en el estado de Zacatecas, localizado en el área del municipio de sombrerete, unas de las delimitaciones que se presentarían es que los comerciantes o dueños de lugares estén en desacuerdo con implementar nuevas estrategias y que no se cuente con el recurso necesario para que estas estrategias sean aplicadas.
MARCO TEÓRICO
LA MERCADOTECNIA, EL TURISMO CULTURAL Y NATURAL
La mercadotecnia
La mercadotecnia o marketing es el conjunto de principios y prácticas que se realizan con el fin de aumentar las ventas de un negocio. Incluyéndose los procesos que se ponen en marcha y los recursos que se invierten para conseguir dicho fin. Así pues, implica el análisis de la gestión comercial de la empresa para planificar estrategias que permitan retener y fidelizar a los clientes, al mismo tiempo que se intenta atraer a otros nuevos.
A través de diferentes técnicas y herramientas, la mercadotecnia busca posicionar un producto o una marca en la mente de los consumidores. Y para ello, se toman como punto de partida las necesidades del cliente. Viéndose los resultados en la mayor parte de los casos a largo plazo.
Con lo cual podríamos decir que la mercadotecnia es el conjunto de procesos que se llevan a cabo para identificar las necesidades y deseos de los consumidores y satisfacerlos de la mejor forma posible, promoviendo el intercambio de productos y servicios, a cambo de una utilidad o ventaja.
Según lo expuesto en la investigación de \cite{Mendoza_Dorantes_2014} , indica que (Kotler, 2006) es considerado como el padre de la mercadotecnia moderna, asegura que esta disciplina es un proceso social y administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean a través de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus semejantes. Y afirma que en la actualidad se puede hablar de Mercadotecnia en donde existen elementos enfocados para que el producto y los valores de éste fortalezcan en todos los niveles, el lazo con los consumidores y también con los inversionistas, empleados, distribuidores, proveedores y todo aquel que forme parte del equipo, pues su finalidad es generar una relación ganar-ganar. Sin embargo, son pocas las compañías que desarrollan Marketing. De la tal ciencia se desprende una rama muy importante como lo es la Investigación de Mercados que es considerada como el proceso de recolección y uso de información para la toma de decisiones en mercadeo y es una herramienta fundamental para mejor toma de decisiones, lo cual permite conocer la factibilidad de algún nuevo proyecto o un nuevo negocio.
“El objetivo del marketing es crear valor para los clientes y obtener valor a cambio de ellos” (KOTLER & ARMSTRANG, 2012), si no se obtiene beneficio alguno ya sea para el cliente o la organización, significa que el plan de mercadotecnia no está funcionando correctamente. La mercadotecnia va más allá de crear necesidades superficiales, en realidad no es la mercadotecnia en sí, la crea esas necesidades, sino las empresas que ofrecen el servicio. La mercadotecnia debe entenderse como la doctrina del negocio que se centra en el cliente, es el puente entre la empresa y el cliente.
Por su parte, Francois Colbert, pionero de la mercadotecnia de la cultura y las artes, define la mercadotecnia como “El proceso de planificación y ejecución de la concepción, el precio, la promoción y la distribución de ideas, bienes y servicios para crear intercambios que satisfagan objetivos de los individuos y de las organizaciones.”
Turismo:
La secretaria de turismo \cite{setur} Define el turismo como el desplazamiento de las personas de manera temporal y voluntaria. Dentro de este concepto deben ser incluidos las relaciones humanas que conllevan y la prestación de servicios. Si bien los motivos del turismo son variados, suelen ser relacionados con el ocio como una actividad humana.
Según la organización mundial del turismo (OMT) “El turismo comprende las actividades que realizan las personas durante su viaje y estancias en lugares distintos y su entorno habitual, por un periodo de tiempo consecutivo inferior a un año con fines de ocio por negocios y otros”.
El turismo resulta muy importante desde el punto de vista social, cultural y económico. Gracias al turismo aumenta notablemente la inversión en construcciones de infraestructura, y edificaciones, genera un mayor nivel de desarrollo en las áreas involucradas, los medios de trasporte suelen ser mejorados en cuanto a la calidad y la frecuencia, así como también aumentan las divisas, las tasas de desempleo disminuyen notablemente, generando un mayor bienestar en las comunidades afectadas.
De acuerdo con el suizo Arthur Haulot afirmó que el origen de la palabra se encontraba en el vocablo hebreo
“Tur”, palabra que figura dentro de la Biblia con el significado de
“viaje de reconocimiento”.Según Beltrami (2010) existen varios autores como Manuel Rodríguez Blanco, que afirman que el término tour aparece documentado desde el año 1760, otros como Natalia Porto acaba por mencionar que la palabra
tour aparece documentada por primera vez entre los años 1760 y 1768, con motivo de la publicación de
“The Grand Tour”, obra escrita en referencia a aquellos viajes que realizaran jóvenes aristócratas ingleses por la Europa continental, durante el transcurso de la Edad Moderna. Otro autor como Korstanje, se remonta hasta el año 1746, época en que los ingleses comenzaron a utilizar el término a partir de la influencia francesa, el único acuerdo que se dio entre todos estos es que el vocablo
tour apareció en el transcurso del siglo XVIII. ( Arthur Haulot
1(2010) Ocio y viajes en la historia: antigüedad y medioevo, Edición electrónica gratuita. Texto completo en www.eumed.net/libros/2010a/646/ )
Existen varios tipos de turismo y en este caso abordaremos solo 2 tipos que son Natural y Cultural.
Turismo de Naturaleza:
Busca delimitar a un tipo de viajero más exigente, cuya principal motivación es estar en contacto con la naturaleza. Principalmente desarrollado por turistas jóvenes con inquietudes por el deterioro del medio ambiente y preocupados por temas como el calentamiento global, el desarrollo social y el enriquecimiento cultural.
Este tipo de turismo tiene 3 grandes derivaciones: El ecoturismo que se desarrolla en áreas naturales y que tiene como fin la apreciación y conocimiento de la naturaleza; El turismo de aventura, tiene como principal motivo, realizar actividades recreativas que representen un esfuerzo emocional y físico; y por último el turismo rural donde se busca la convivencia e interacción con la gente propia del lugar, conociendo su cultura y formas de vida.
Turismo cultural:
Dentro del turismo cultural, los más conocidos son el turismo religioso y el gastronómico. Este es más exigente y tiene la posibilidad de desarrollarse en cualquier época del año; se viaja con la intensión “aprender algo”, ya que normalmente se realiza por gente con un nivel educativo más alto que el promedio. Es común que se busquen monumentos históricos del destino visitado, las manifestaciones gastronómicas más representativas del lugar y sucesos o leyendas que cuenten la historia del mismo.
*-