ANTECEDENTES
La mayoría de las personas cree que la Mercadotecnia es de origen reciente; sin embargo se remonta a muy lejanos tiempos ya que todo acto de comercio o intercambio conlleva o implica alguna forma de mercadotecnia.
La mercadotecnia se ha utilizado desde que los inicios del comercio, donde los vendedores necesitaban no sólo mantener sino atraer más compradores que sus competidores a beneficio de ambos (compradores y vendedores), pero no se tenía un concepto aún de lo que era la Mercadotecnia como tal.
Las empresas empezaron a adoptar la mercadotecnia y han utilizado diferentes estrategias para que los clientes conozcan y se identifiquen con la empresa XV también para innovarse.
La práctica de la Mercadotecnia ha cambiado con el paso de los años y las décadas. Pero la Mercadotecnia tiene su historia en México:
Antes de la conquista existían civilizaciones como los Mayas, Aztecas, Teotihuacanos, también habitaban Toltecas y Zapotecos, entre otros.
Se decía que los zapotecas eran muy poderosos debido a su gran imperio ya que realizaban intercambios comerciales con otras poblaciones.
Tenochtitlán fue fundada en 1325; ya en ésta época existían los comerciantes y estos vendían productos básico como las verduras, aves, peces y telas; aunque en esta época también se vendían esclavos en los mercados más importantes.
Los comerciantes en esta época eran considerados personas muy importantes para la economía de las civilizaciones.
Además de los tianguis ahora también se construyen edificios destinados al comercio en México para la comodidad del consumidor.
Hay tres generales para distinguir la evolución mercantil en México durante la época colonial:
1. De 1521 a 1810 (durante esta época el monopolio comercial de España en México desaparece casi completamente). Este periodo se caracteriza por la explotación de metales.
2. De 1810. En este periodo inicia el imperialismo económico moderno.
3. La tercera que abarca de 1880 a la fecha durante esta etapa los beneficios del comercio y riquezas de México han sido principalmente para Estados Unidos. (Soto, L. 2009, p.17)
La Revolución Industrial de México (1760) cambió por completo la forma de producción de ciertos productos que conllevó a la baja en los precios de muchos productos y por ende también cambió la manera de vender.
A partir de la conquista el comercio en México cambio, la otorgarle al comercio lugares específicos, pues esto hacía que la gente se concentrara en un solo lugar para satisfacer sus compras.
Con la Revolución Industrial en México se cambió por completo tanto la manera de producir como la de vender debido a que ahora existía una exigencia mayor de los consumidores, es aquí cuando entra la Mercadotecnia.
Así pues surgieron los mercados, a medida que las ciudades crecían. Primero se instalaron supermercados y después se instalarían las tiendas de autoservicio, los clientes encontraban los productos que necesitaban en un solo lugar. Después las tiendas departamentales comenzaron abrir sus sucursales y así se desarrollaron en centros comerciales.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Enunciado del problema
Tras el reconocimiento como pueblo mágico otorgado el día 17 de febrero del 2012 al municipio, se ha intentado implementar las actividades y lugares turísticos esto con el fin de que tanto las personas natales como las de fuera vieran al municipio como lugar adecuado para visitar y pasar momentos agradables, desafortunadamente para ser un pueblo mágico no contamos con propuestas adecuadas de lo que puedan realizar o visitar en nuestro municipio con este problema no se puede atraer a mas personas que visiten a nuestro municipio ya que no se ha visto lo suficientemente aceptado ya que muchas de las veces hay personas que visitan el municipio y solo obtienen un escazo conocimiento de lo que pueden realizar en el lugar.
Formulación del problema
¿Cómo es que influye la mercadotecnia en el ámbito turístico de nuestro municipio?.
OBJETIVOS
Objetivo general
Identificar el problema de los turistas para satisfacer necesidades y deseos de las personas. En sí se desea que dentro de nuestro municipio el turismo sea reconocido. Buscamos implementar la historia así como promocionar más los lugares de interés para que puedan ser visitados por todo tipo de personas, logrando así obtener más visitantes para que sea aún más reconocido nuestro municipio como pueblo mágico.
Objetivos específicos
-Satisfacer las necesidades de los clientes
- Incrementar el turismo dentro del municipio
-Atraer a las personas para visitar el municipio
-Lograr que el municipio sea más reconocido como pueblo mágico