Antecedentes
La innovación es una área del conocimiento en la cual se busca la mejora del producto ya existentes con la finalidad de darles un valor agregado como parte del plan de desarrollo del gobierno federal. Se han implementando distintas estrategias y programas con el fin de aumentar la creatividad e innovación en los negocios de nuestro municipio.
Definimos la innovación como la aplicación a la utilización de nuevas ideas productos y servicios conceptos o practicas con la voluntad de intentar que supongan una ayuda al incremento deseado de la productividad empresarial \cite{Javier_Maqueda_Lafuente_2013}.
Lo que motivo el desarrollo de este tema, es sin duda la necesidad de encaminar y crear empresas con estrategias íntegras, para lograr un crecimiento y desarrollo eficiente de la organización, ya que, la correcta perspectiva de la empresa hará que este tenga cimientos fuertes dentro de su entorno \cite{Mar_n_2018}.
Hoy en día cuando los cambios el mundo de los negocios suceden cada vez más rápido es importante ser vanguardista para destacar y en ese sentido Luis Carlos Chacón, director de Trendline, advirtió que las empresas deben apostar por la innovación para lograr un cambio.
Durante su presentación de Game Changers, evento de Forbes México patrocinado por Huawei, Chacón dijo que en una sociedad que cambia continuamente la pregunta relevante es cuándo va a suceder el cambio, porque al ser conscientes sobre cuándo llegará permite estar preparado. Por ello, pidió a los asistentes al evento ser vanguardistas y tomar riesgos, ya que al no serlo su negocio será estable, pero se quedaría estancado en el tiempo, provocando que nuestro negocio sea robusto o frágil. En cambio, quienes se arriesgan tendrán una evolución mayor \cite{Forbes}.
Este estudio investiga el efecto de factores internos y externos de la empresa en su propensión a innovar \cite{Segarra_O_a_2015}.
Planteamiento del problema
Enunciado del problema
La innovación es un procesos estratégico de negocios del que depende en forma critica el futuro de toda empresa la innovación sumergida en un contexto turbulento y de cambio acelerado difícilmente las empresas rechazan las nuevas formas de hacer negocios aun así sin haberla experimentado sin embargo es un hecho que muchas organizaciones siguen considerando la innovación una actividad de gran riesgo, altos costos y retornos inciertos por lo que se rehusaran a la practica.
Formulación del problema
¿Cuales son las factores que influyen para que los comerciantes se reusen a la innovación?
Objetivos
Objetivo general
investigar las causas por las cuales los negocios de Sombrerete se rehúsan a la innovación.
Objetivos específicos
Justificación Práctica
Debido a la falta de innovación de los negocios del municipio de sombrerete, zacatecas al no ver un crecimiento económico y no ver un mejoramiento adecuado y bueno. Este proyecto traera beneficios para ellos, principalmente para brindarles capacitación adecuada a los establecimientos para que tengan la capacidad de como saber innovar y crecer como empresa, con esto tendrán un impacto social que ayudara a que las personas opten por elegir, consumir en negocios originarios de el lugar y no en empresas externas y con esto los comerciantes tendrán una mejor visión asía la actualización en cuanto a tecnologías
Delimitación de la investigación
En el presente documento se sircuscribe localizado en el municipio de sombrerete, zacatecas en los negocios originarios del lugar.
Marco teórico
Introducción
Aunque algunas empresas aún no quieran apostarle a la innovación tecnológica, lo cierto es que esta práctica brinda gran provecho, pues permite adaptarse a los cambios y ofrecer al público lo que en realidad quiere obtener. Sin innovación no hay crecimiento y esta es la parte más fundamental en una organización, ya que de allí se desprende todo. Cuando una empresa crece, significa que las cosas marchan bien y por buen camino, y esto es precisamente una de las múltiples ventajas que ofrece la innovación tecnológica.
Carlos Varela, Daniel Contesse y Pedro Silva (2009) han planteado que el concepto de Innovación se ha definido de diversas maneras, no obstante, tiene ciertos elementos claves que lo hacen distintivo de cualquier otro esfuerzo o acción que hacen las organizaciones. Según estos autores, entre estos elementos están el hecho de que para que haya verdadera innovación debe ocurrir "un acto de emprendimiento, que ponga en práctica dicha innovación. Es decir que no hay innovación si no hay emprendimiento".
la percepción de valor de parte de los usuarios finales, indicador absolutamente necesario para poder clasificar un cambio como innovación. Si lo que se quiere llamar innovación no reporta un verdadero valor a alguien, entonces no debe ser llamado innovación. La innovación tiene entonces en sí mismo el mérito de crear valor y empujar a las sociedades hacia adelante a través del crecimiento y bienestar que este valor produce. \cite{Pan_2016}
reaccionar mejorando y renovando continuamente sus productos, servicios y procesos para luchar en mercados cada vez más exigentes y dinámicos. Es decir, la innovación se convierte en un requisito obligatorio no, sólo para el crecimiento sino también para la supervivencia empresarial. Es por tanto necesario que las empresas acepten el desafío de la innovación, lo que implica que deben innovar con frecuencia, eficacia y confianza y la innovación debe ser la norma en lugar de la excepción. \cite{1}
Según el Manual de Oslo (2005), una de las principales referencias en la materia, las innovaciones pueden clasificarse en los siguientes tipos:
- De bienes o servicios, relacionados con la introducción de productos nuevos o mejorados de manera importante en sus características funcionales o usos definidos.
- De procesos, relacionadas con la implementación de métodos nuevos o significativamente mejorados de producción o distribución, llevados a cabo en general a través de equipos, técnicas o software.
- Métodos de comercialización (producto / precio / plaza / promoción), que impliquen cambios significativos en el diseño, empaque, venta, posicionamiento o precio de un bien o servicio.
- De métodos organizacionales, asociadas a la implementación de nuevos métodos en las prácticas de la empresa, la organización en el lugar de trabajo o en la forma en que se gestionan las relaciones externas de la entidad.
En cada organización estudiada se observaron diversas formas de gestionar la innovación, dependiendo de la cultura, el tipo de liderazgo, la cantidad de años en el mercado, etc., y desarrollada en distintos niveles, algunos más avanzados que otros. Se recalca la necesidad de considerar permanentemente algunos principios para una exitosa gestión de la innovación en las empresas, como por ejemplo: estimular el pensamiento disruptivo, actuar con conocimiento de las fuentes de la innovación, realizar vigilancia tecnológica, enfocar indiscriminadamente los problemas, generar spin-off y crear redes para fomentar la asociación.
La innovación: consiste en utilizar conocimiento para construir un nuevo camino que lleve a una determinada meta. Cada proceso de innovación es específico para cada caso, y muy probablemente no sirva para abordar otros retos. Es por ello que resulta complicado definir de forma estricta un método para innovar. A veces se dice también que carece de lógica, porque aborda problemas que aún no se han descubierto o crea necesidades.
Existen distintos tipos de innovación. Una de sus clasificaciones está relacionada con su originalidad; así tenemos:
- Innovación incremental: mejoras que se realizan a un producto, servicio o método existente, las cuales crean valor agregado sobre estos. Por ejemplo, la incorporación de airbag en autos, celulares con cámara, entre otras.
- Innovación radical: se refiere a aplicaciones nuevas de una tecnología, cambio o introducción de un nuevo producto, servicio o proceso que no se conocía antes. Por ejemplo, una innovación radical es el cambio de usar caballos a usar motores en los vehículos, la aparición en el mercado del teléfono celular, entre otras.
Podemos responder que la mayoría de las empresas de los distintos países se han dado cuenta de que trae una serie de ventajas y beneficios a sus organizaciones, como por ejemplo: mejorar la productividad y/o obtener ventajas respecto de sus competidores. De esta manera, hoy en día, ser una empresa innovadora no solo le genera a esta una mayor competitividad, sino que también es la fórmula que les permite mantenerse activas y presentes en el mercado. Por otra parte, Innovar abre nuevos mercados o expande los ya existentes, pues no solo permite mejorar la competitividad y expandir los negocios actuales de una empresa, sino que además potencia el desarrollo de nuevos mercados. Innovar es necesario para no estancarse; no basta con haber innovado una vez, las innovaciones implementadas terminan siendo imitadas por otros y se transforman en estándares para la industria, lo que exige seguir activos, innovando siempre, e Innovar permite reducir costos, lo que la convierte en una estrategia diferenciadora para las empresas que han optado por competir por precio.
Estos conceptos tienen una relación fundamental ya que la innovación en el modelo de negocio se identifica en la forma en la que la organización crea valor y lo facilita a sus clientes, de manera que a veces la innovación no solamente viene de la mejora de nuestros procesos o productos. Ocurre cuando se altera de forma sustancial el conjunto de elementos o su interrelación que intervienen en la generación de valor para los clientes y en la consiguiente obtención de un beneficio.
la gestión de la innovación puede conducir a un fracaso, por lo que es imprescindible evaluar el riesgo que conlleva. Se deben establecer metodologías y estrategias definidas para poder innovar, así como utilizar herramientas para estudiar los factores que intervienen en el proceso de innovación y detectar las oportunidades y amenazas existentes en los diferentes escenarios.
En resumen, sistematizar la manera en que una organización innova implica el desarrollo de un conjunto determinado de prácticas, que de una forma u otra suponen una sistematización y una acción intencionada desde la propia empresa que implementa nuevos modos de colaboración y que es capaz de combinar de manera sinérgica las ideas, el talento de las personas y los recursos financieros. Todo esto a través de una metodología efectiva que ayuda a reducir la incertidumbre y a manejar los riesgos inherentes de lo nuevo. Cuando todo esto ocurre, estamos hablando que en una determinada empresa u organización se está gestionando la innovación.
Metodología
A continuación se mostraran los elementos o instrumentos que se utilizaran en el proyecto con la finalidad de darnos a entender el porque los comercios del municipio se rehusan a la innovación :
Muestra
Se toma a una cantidad considerable de la población de comerciantes del municipio, especialmente los negocios que les urge un cambio.
Instrumentos
uno de los instrumentos que utilizaremos con mas facilidad es la encuesta, se les aplicaran máximo 10 preguntas acerca de la innovación esto con la finalidad de saber el motivo del por que los comerciantes tienen miedo o no quieren innovar y así con este instrumento se sentirían mas cómodos a la hora de contestar ya que seria mas fácil que la entrevista por que no tendría que ser directamente y así es mas fácil que ellos puedan contestar con toda libertad.
procedimiento
Serie de preguntas por medio de una encuesta que aplicaremos a los comerciantes mas destacados del municipio de sombrerete que requieren de una mejora en su negocio.
Análisis de resultados
Para la evaluación de los resultados utilizaremos el excel ya que por medio de la estadística se nos facilitara razonar de mejor manera la información recolectada en graficas.
Cronograma