esto no Antecedentes:
Anteriormente la UAME realizo un estudio sobre el outsourcing en el cual se pretende determinar las competencias clave o esenciales de una empresa u organización laboral, es de importancia estratégica en este mundo actual altamente competitivo. en la cual nos muestran las distintas formas de realizar una investigación.\cite{cuesta2005competencias}
El Banco Mundial ubica a México como la economía número trece a nivel mundial, y se pronostica que sea la quinta economía para el año 2050. Pero para lograr esos niveles la Organización para la Cooperación Económica estima que la inversión en ciencia y tecnología debe ser entre el 3 y 4% del PIB. INEGI estima en 0.43% del PIB la inversión en este rubro. Debido a esto, se tiene la percepción de que México ha perdido oportunidades de inversión y competitividad frente a Brasil, Rusia, India y China. Aunado a esto, el outsourcing se ha convertido en una herramienta para capitalizar oportunidades, reduciendo costos e incrementando la movilidad de los negocios. El Banco Mundial estima que outsourcing crece a una tasa anual del 30% en el mundo. Para el caso de México, el outsourcing tiene una presencia importante en actividades relacionadas al desarrollo de software, servicios call center, maquila de nómina, de contabilidad y soporte, actividades administrativas, áreas de la industria automotriz, productos de consumo, minoristas y distribución, energía, servicios públicos y químicos, servicios financieros, salud, manufactura, sector público, telecomunicaciones, medios y entretenimiento. \cite{flores2009information}
En este artículo presenta un estudio exploratorio del impacto de la gestión de “outsourcing” de tecnologías de información (OTI) en los resultados y beneficios alcanzados como resultado de su adopción. El estudio busca responder dos preguntas de investigación: ¿Cuáles son las prácticas de gestión de OTI en empresas Mexicanas? y ¿Cuál es el impacto de la gestión de OTI en los resultados y beneficios de OTI? Para contestar estas preguntas se hizo una encuesta entre empresas Mexicanas, obteniéndose 152 cuestionarios válidos. De estos cuestionarios se tomaron aquellos que correspondían a empresas con proyectos de OTI. Se encontró que la mayoría de las empresas Mexicanas no tienen prácticas de gestión óptimas de OTI; Sin embargo, esta limitación no ha impedido que las empresas alcancen resultados positivos y beneficios del OTI. Los principales resultados reportados son la reducción de costos y la capacidad de la empresa para adaptarse al mercado y el principal beneficio reportado por las empresas es utilizar la experiencia y economías de escala del proveedor de tecnologías de información. \cite{flores2009information}