Objetivos
General
Determinar cuáles son las necesidades de la institución más importantes y cómo podemos darles una solución que mejore los resultados esperados y que no complique tanto la estancia educativa por tales necesidades, como lo pueden impedir varios factores de imprevisto que no se planean o que no se pueden impedir.
Específicos
Una necesidad clave es la del transporte a la institución ya que se encuentra un poco retirada del centro del pueblo y es difícil en ocasiones poder transportarse
ya sea por problemas de transporte o del clima mismo, ya que el reglamento interno impone que llueve, truene y relampaguee las clases se impartirán, a menos que sea un temblor, sismo, inundación, etc. Problemas que la madre naturaleza pueda provocar y el ser humano no pueda evitarlo.
Justificación
De acuerdo a lo investigado consideramos razonablemente que es necesario saber de qué manera el interesado e incluso los trabajadores puedan sentirse satisfecho no solo por hacer sus labores como un obligación o que simplemente lo hagan por que disfrutan de su empleo o lo alumnos disfrutan del estudio, ya que podemos brindar ciertos servicios no de lujo ni de presunción si no que pueden ser más como un premio por dedicarse a lo que se necesita para el futuro de los mismos, por ejemplo, en otras ciudades a un estudiante se le paga por estudiar, o incluso se le deja dormir en clases.
El presente estudio se percibe en el Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Occidente, se identifican las principales insuficiencias con las que se cuenta y de qué manera afecta a la comunidad escolar.
Los motivos que nos llevaron a investigar la Innovación Social dentro de la institución se encuentran expuestos en un ámbito de trabajo y aprendizaje que integran la carencia de recursos, equipo y falta de oportunidad.
Implementar nuevos programas nos beneficiaría en gran medida ya que existe una posibilidad mas amplia de contar con una mejora en la cuestión de adquisición de recursos debido a que se pondría en práctica la administración adecuada de los mismos y así lograr que la comunidad escolar obtenga una mejor educación con los recursos y la comodidad necesarios para ello, de esta manera lograremos que los estudiantes tengan la oportunidad de desarrollo y avance al contar con estudios en una universidad de calidad y con equipos industriales profesionales para el aprendizaje a fondo de cada estudiante.
Es por eso que esta investigación nos servirá para conocer las necesidades a las que se enfrentan los alumnos analizando las causas que las originan y lo que se pretende trabajar para corregir su rumbo y llevar a Sombrerete hacia un futuro prometedor preparando buenos estudiantes.
Marco teórico
Se presenta una revisión histórica y etimológica del concepto de innovación social, encontrándose que el concepto data de hace 4000 años.
Se determinó que la innovación es el resultado de un largo proceso histórico, de un cúmulo de intentos fallidos y pequeñas mejoras que en un momento crítico cambian el signo de la tendencia, la dirección de un proceso, la calidad de un producto o la técnica de un procedimiento.
Dado que aparecen de manera impetuosa y hasta transgresiva, con frecuencia se pasa por alto que cada innovación depende del cambio que se ha venido gestando en el marco de una determinada cultura tecnológica, artística, científica u organizativa.
La originalidad de la innovación radica en el proceso que permite hacer realidad un cambio específico.
Finalmente se determina que ningún proceso puede prescindir de sujetos que lo impulsen y sostengan; más aún, de sujetos organizados en empresas, en instituciones, en comunidades o en algún otro tipo de organismo.
Hipótesis
La innovación social depende directamente de la percepción de la calidad de infraestructura de los estudiantes del Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Occidente lo cual se puede mejorar dando oportunidades a las nuevas ideas de innovación social o estrategias que sean mas factibles, ya que las actuales pueden ser muy anticuadas y no están adaptadas a los estudiantes.
Metodología
La implementación de programas, encuestas y el capital social, en su acepción socioeconómica, se considera hoy día como una de las herramientas conceptuales más importantes para explicar las dinámicas de desarrollo.
Tomando como base las respuestas reflejadas en las encuestas se determina el promedio de las necesidades básicas de los estudiantes englobando no sólo a los alumnos, sino también las normas y las redes sociales que contribuyen a la generación de acciones colectivas en beneficio de la propia comunidad escolar.
Se pretende reducir los gastos innecesarios dentro de la institución e implementarlos es satisfacer las necesidades que realmente lo requieren, además de adquirir o lograr una ayuda económica por parte del gobierno para llevar a cabo estos cambios.
Cronograma