Para Los indicadores a utilizar en cada una de las dimensiones son :

Nivel de Desempeño Económico

Participación (valor en las ventas totales de productos innovados en los últimos 5 años).
Actividades de innovación

2.3.Marco Referencial

Los datos obtenidos en la presente investigación aportarán una visión del panorama actual del comercio y la innovación en PyMES en el municipio de Sombrerete Zacatecas; pero podría ser aplicada y comprobada en regiones rurales y semiurbanas de México, principalmente para medir los indices.

III. Metodología

3.1.Poblacion o universo/ muestra.

Para determinar la muestra de la presente investigación, se indagó en fuentes oficiales que permitieran conocer la cantidad de PyMES, de acuerdo con el sitio oficial del INEGI se identifico un total de 462 PyMES en el municipio de Sombrerete. 
Se determino la muestra según el sitio “SurveyMonkey.com”, utilizando un nivel de confianza de 95% y un error del 5%
En nuestro caso la muestra resultante fue: 125 encuestas

3.2.Tipo de estudio.

Nosotros utilizamos un tipo de estudio experimental causal, ya que la información que queríamos conocer va ser analizada para poder responder al planteamiento del problema y este era el método mas favorable para realizar la investigación.

3.3.Descripción del Instrumento.

Se realizó un formulario atravez de Google Forms con un contenido de 15 preguntas enfocadas a medir el Nivel tecnológico, crecimiento, y ambiente laboral de las PyMES, dicho cuestionario fue validado por el juicio de un comité de expertos conformado por el  Dr. Fernando Favela Rosales y el M.A.N. Marco Iván Ceseñas Jaquez. 

3.4.Procedimiento de recolección.

Una vez que se tenia la encuesta ya finalizada, nos dedicamos a realizar las encuestas a ciertas empresas que principalmente son dedicados a la agricultura, ganadería, servicios básicos, así como a las PyMES de la cabecera municipal.
Se llega de una manera respetuosa con la persona a encuestar haciéndolo entrar en confianza para que brinde de la mejor manera la información solicitada,así mismo dándole a conocer que la encuesta sera anónima y que los datos obtenidos serán con fines académicos 
Las encuestas deben ser contestadas en un celular o computadora ya que la encuesta era mediante en Internet
Una vez terminada la encuesta, se agradecerá de antemano por haber contribuido y se despedirá.

3.5.Procedimiento de manejo estadístico de la información.

Mediante la información obtenida, se analizó cada respuesta y se clasificó de acuerdo a la información requerida, posteriormente se utilizó una hoja de calculo de  Microsoft Excel en el que los resultados fueron graficados para mostrarlos de manera mas clara y visible 

IV. Resultados obtenidos y Discusión.

De acuerdo a los resultados obtenido se comprobó que uno de los principales motivos de rezago se debe a la falta de preparación y capacitación constante a los trabajadores.