INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL:

INTRODUCCION.

          Toda empresa u organización existe si tiene beneficios, sin esto, pierden la capacidad de competir contra otro que se encuentre en el mismo giro. Entendiendo que una empresa se define como la unidad económica y social con fines de lucro, en la cual los recursos naturales, el capital, el recurso tecnológico, el trabajo, la dirección e individuos se coordinan sistemáticamente para llevar a cabo una producción socialmente útil de acuerdo con las exigencias de un bien común.
          hoy con los cambios tecnológicos que llevan a la automatización para gestionar cada uno de los recursos de la empresa.
          En éste trabajo conoceremos la importancia de la gestión empresarial, de la administración de los recursos y de algunas herramientas de administración e ingeniería que ayuden a las organizaciones a crecer y poder ser más competitivas en su entorno cambiante.
1. introducción a la Ingeniería en gestión empresarial
          La gestión empresarial es un punto fundamental de toda la empresa y si se realiza una buena gestión crece, pero si no la empresa decaerá.
           La buena gestión implica no sólo un método sino un individuo o un grupo de individuos capacitados para realizar las acciones y tomar decisiones necesarias y correctas para generar la buena administración en una organización enfocándose no solo en la empresa sino en sus problemas organizacionales que afecten su desempeño su entorno, la comunidad y otras organizaciones, maximizando los recursos y ganancias de la empresa, reduciendo costos y sin olvidarse de la buena calidad y de la satisfacción de sus clientes.
1.1 Gestión empresarial en el siglo XX
          No se puede asegurar con exactitud cómo, donde o cuando se origino la gestión empresarial, pero muchos historiadores aseguran que la gestión y administración de los recursos en una organización como una disciplina moderna, tiene sus comienzos a finales del siglo XIX e inicios del XX.
         A lo largo del siglo XX se dieron tres concepciones en el área de gestión y administración de las empresas que marcaron la forma de trabajar en las organizaciones.
1. 1920 - 1930
          Se crea el concepto de división de Trabajo, en el cual los trabajadores motivados por el salario se dedican a operaciones simples, monótonas y cualquiera de las diferentes actividades que se realizan en el área de producción y así haciendo que todos realizaran una actividad creían que se podía obtener un rendimiento productivo óptimo dentro de la organización.
2. Segunda Guerra Mundial
          Los empresarios se dan cuenta que los trabajadores pueden realizar trabajos más creativos y con mucha mayor responsabilidad y así mejorar la eficacia y eficiencia de la productividad en la empresa, pues así los empleados se sienten útiles e importantes. 
3. Después de la crisis económica de la década de los 70´s
          Los empresarios se dan cuenta que no es suficiente buscar maneras de aumentar el recurso económico, sino también buscan otros objetivos tales como la ampliación de mercados, diversificación de productos e inclinándose por las tendencias de la personificación y a una mejora de la calidad, aumentando no solo la calidad de los productos y servicios si no también los servicios adicionales de pre y post venta.
1.2 Definición de ingeniería en gestión empresarial.
          La ingeniería es un conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas para la innovación, mejora, y utilización de los diversos recursos industriales y empresariales en todos sus diferentes aspectos incluyendo la solución y optimización de problemas así como la búsqueda de áreas de oportunidad que afectan la vida cotidiana de las personas.
          La ingeniería se encuentra íntimamente ligada con el ser humano y la revolución industrial constituyendo la base del desarrollo de las sociedades modernas.
          La gestión, al igual que la ingeniería, se apoya y funciona a través de las personas y grupo de personas que en conjunto generan buenos resultados, la gestión proporciona a las personas a asumir cargos de mayor responsabilidad y buscar nuevas opciones para mejorar.
          Apoyándonos en lo anterior podemos definir a la ingeniería en gestión empresarial, como la actividad empresarial que planifica, organiza, direcciona y controla a una organización, que en conjunto con las personas (directores, ejecutivos, gerentes, empleados, asesores, entre otros) pueden mejorar la oportunidad y la competitividad de las organizaciones haciendo uso de técnicas y metodologías científicas usadas por la ingeniería.
          Hoy en día las organizaciones deben tomar en cuenta que la gestión empresarial obliga a toda organización a mantenerse a la vanguardia de los nuevos acontecimientos para poder ser más competitivos y poder desenvolverse en un entorno que se vuelve cada vez más complejo.
2. Funciones principales de la ingeniería en gestión empresarial.
          La definición de ingeniería en gestión empresarial señala cuatro funciones las cuales se convierten en los pilares básicos para su creación dentro de la organización las cuales son:
Planeación: la cual combina los recursos de la organización con el fin de visualizar los proyectos que se pretenden fundamentados en los objetivos propios de la empresa que resulten redituables para la organización. 
o dicho de otra manera: 
          Es ver a toda la empresa de manera global y su entorno correspondiente, ver sus  necesidades y tomar las decisiones correctas para utilizar bien los recursos de la empresa y determinar, si no el mejor camino, un camino adecuado que lleven a la empresa a alcanzar los objetivos planeados.
     Organización: En la cual se agrupan todos los recursos que cuenta la empresa, haciendo que trabajen en conjunto de una manera ordenada y coordinada para así obtener un mayor aprovechamiento de los mismos y así aumentar las posibilidades de obtener mayores y mejores resultados.
 
     Dirección: La cual desde el punto de vista de la ingeniería en gestión empresarial implica uno de los puntos esenciales que determina el éxito o el fracaso de una organización, la comunicación.
     Control: La cual evalúa, cuantifica y mejora el progreso de los empleados en la organización de acuerdo a los objetivos que se habían propuesto en un principio.
2.1 Áreas de la ingeniería en gestión empresarial
 1. Administración:
- Estructura Organizacional
- Planeación Estratégica
-Toma de Decisiones
- Políticas y Procedimientos
2. Mercado
- Comportamiento de las Ventas
- Clientes
- competencia
- Estrategia de Mercado
3. Finanzas
- Contabilidad
- Rentabilidad
- Liquidez
- Generación de recursos
- Planeación financiera
4. Producción
- Costos
- Inventarios
- Distribución de Planta
- Maquinaría y Equipo
- Sistemas de producción
- Tecnología
- Calidad
- Problemas principales en el proceso de producción
5. Recursos humanos
 - Reclutamiento y selección
 - Capacitación
 - Permanencia
 - Situación Laboral.
3. Técnicas de la ingeniería en gestión empresarial
          Planeación Estratégica: El proceso por el cual los miembros guían una organización prevé su futuro y desarrolla los procedimientos y operaciones necesarias para alcanzarlo.
o en otras palabras; Es un proceso que se inicia con el establecimiento de metas organizacionales, define estrategias y políticas para lograr estas metas, y desarrolla planes detallados para asegurar la implantaciones las estrategias y así obtener los fines buscados.
 
3.1.1 Importancia de la Planeación estratégica
          Se ha demostrado que si los gerentes definen eficientemente la misión de la organización estarán en mejores condiciones de dar dirección y orientación a sus actividades. Las organizaciones funcionan mejor gracias a ello y se toman más sensibles ante un ambiente de constante cambio.
          Esta planeación se ocupa de cuestiones fundamentales y da respuestas a preguntas como las siguientes:
¿En qué negocio estamos y en qué negocio deberíamos estar?
¿Quiénes son nuestros clientes y quienes deberían ser?
          La planeación estratégica ayuda al establecimiento de propósitos, objetivos, políticas y estrategias básicas, para desarrollar planes detallados con el fin de poner en practica las políticas y estrategias y así lograr los objetivos y propósitos básicos de cualquier proyecto y compañía u organización.
           La planeación estratégica cuenta con algunos elementos básicos que muestran la importancia de la planeación, los cuales son:
- Propiciar el desarrollo de la empresa al establecer métodos de utilización racional de los recursos.
- Reducir los niveles de incertidumbre que puedan presentarse en el futuro, mas no los elimina.
- Preparar a la empresa para hacer frente a las contingencias que se presenten, con las mayores garantías de éxito. etc. 
3.1.2 Proceso de la Planeación estratégica
           En el libro de Pensamiento estratégico de Morrisey (1996) la planeación estratégica se define como un sistema que une tres tipos de planes fundamentales, los cuales son:
- Pensamiento Estratégico
- Planeación a Largo plazo
- Planeación Táctica
- Planeación Estratégica
3.2.1 Investigación de mercado.
          Consiste en analizar quienes son esos clientes, cuales son sus necesidades o deseos, las expectativas que esperan de cierto bien o servicio y como responder a esas demandas.
Para realizar un correcto estudio de mercado se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos:
-Clientes y consumidores.
Se trata de determinar quienes comprarán o adquirirán el bien o servicio
- Competencia.
Se analiza a las empresas que ofrecen productos o servicios del mismo giro.
- Intermediarios.
Siendo necesarios si, y solo si, la empresa no va a vender directamente sus productos al cliente.
- Proveedores.
Influye de manera directa la calidad de los productos o servicios que se manejan en la organización.
3.3 Plan Financiero
          Es una serie de pasos u objetivos utilizados por una persona o empresa, el logro progresivo y acumulativo de los cuales están diseñados para lograr un objetivo financiero final o conjunto de circunstancias por ejemplo, la eliminación de
3.3.3 Presupuestos
           Piedra angular para el desarrollo de la organización, pues la ve de forma numérica, es decir, contable.
3.4 Producción y calidad
           Producción. termino que se usa para la realización de un ben tangible.
Calidad. Característica de los productos o servicios que satisfacen en un mayor o menor grado las necesidades del cliente desde todos los puntos de vista posibles.
3.5 Recursos humanos.
          Proceso por el cual se establecen los medios humanos necesarios para alcanzar los objetivos planeados, localizándose en la situación actual real de la empresa, así desarrollando una ventaja competitiva respecto a otras empresas del mismo giro.
4. Gestión empresarial como desarrollo de nuevas empresas.
          Una PYME es una empresa familiar, puede organizarse desde un principio con cuatro pasos que marcarán la diferencia entre el éxito y el fracaso de un nuevo negocio los cuales son:
-Plan de negocio
-Estructura del negocio
-Contabilidad
-lista de comprobación
5. Conclusiones
          No hay área más importante de la activada humana que en la gestión ya que su tarea es la de hacer las cosas a través de otros. Algunos subestiman la importancia de la gestión en los negocios, pero las últimas investigaciones han demostrado que no es ciertamente el caso. La ingeniería en gestión empresarial es una actividad en grupo y juega un papel importante para aumentar la importancia y eficiencia de una empresa o organización.\cite{QUINTERO_GARZ_N}