- Sustentabilidad técnica y financiera: crear un sistema sólido y escalable en módulos, que permita adaptarse a las necesidades futuras y permitir reducir los costos de desarrollo, para poder ser aplicados en recursos humanos que administre las colecciones digitales.
- Aumento de audiencias: creación de una estretegia en medios y vinculación ciudadana a través de Hackatones y activaciones en redes sociales.
- Investigación y creación de contenidos: reconocer el valor de los investigadores y creadores de contenidos en las intituciones mexicanas, vinculado sus conocimientos para hacerlos participes en la creación y edición de contenidos.
- Proveedores de datos y agregadores: incrementar y exponer el mayor material disponible libre de derechos de autor en el RDPCM y generar salidas innovadoras para las las nuevas audiencias.
- Creación del programa de digitalizción permanente: que permita incrementar el acervo digital para su posterior integración al repositorio de difusión y preservación.
- Profesionalización de los recursos humanos: generar redes para compartir conocimiento y solventar procesos a través de la creación de estrategias para el mejoramiento del sector cultura mexicano en el ambito de catalogación y preservación digital.
6. Conclusiones finales
México es un país con un enorme y valioso patrimonio cultural, la creación del RDPCM es una medida prioritaria y necesaria para el estado mexicano, que permitirá coadyuvar al acceso universal al patrimonio cultural mexicano para beneficiar a más audiencias educando, compartiendo conocimiento y transformando el mundo a través de la cultura.
Esta es una oportunidad para enriquecer la web con acciones positivas que refirmen la cultura en el mundo digital. La estrategía del RDPCM a 10 años, es proyectar el mayor número de objetos con una excelente calidad y a través de colaboraciones creativas e innovadoras, ofrecer un gran número de colecciones curadas en línea de acceso público para la investigación, el aprendizaje y la sociedad.
Bibliografía
Organización de las Naciones Unidas (2003). "Carta sobre la preservación del patrimonio digital". París.
La Documentación de Colecciones
en los museos de la Dibam:
2011
Lineamientos y Procedimientos