Marco Legal.

Para el Ganado.

Para el Exportador.

Procedimiento de Recolección.

El procedimiento de recolección  de datos utilizado para este proyecto fue mediante un cuestionario validado el cual contiene 10 preguntas con las cuales se espera llegar al objetivo del proyecto, además de la herramienta antes mencionada, también se realizaron diversas platicas de manera informal con personalidades que están involucradas en este ámbito, las cuales son de gran ayuda para tener una idea más acertada de lo que se desea encontrar y poder dar una solución a las personas que intervienen en este ciclo comercial.

Metodología.

La presente investigación es de tipo Descriptivo puesto que tendrá como objetivo describir el fenómeno por el que la sociedad ganadera y la competitividad en la región están pasando en el presente y ver cuáles son las soluciones que se pueden dar.
De igual manera es de tipo histórica debido a que nos dedicaremos a dar explicación de los fenómenos pasados y presentes que hacen que la exportación ganadera no sea en grande cantidad, por lo tanto parte de la historia nos ayudará a conocer más la evolución, desarrollo, etc. de la ganadería en la región y del estado con lo siguiente.
Identificando lo anterior se pretende dar a conocer las causas para que las personas involucradas en este ciclo mejoren en lo mayor posible, dando así mayor apertura en el mercado y generando posibilidades de crecimiento dentro de los diferentes rubros que caben en este ciclo comercial.
Una forma clave para realizar la investigación es que en la localidad existen personas que actualmente están desempeñando esta actividad, nos servirá en un cierto punto para ver las dificultades reales que se enfrentan los exportadores día con día, las cuales son sumamente complejas ya que lo que esta en juego es mucho.
Se cuenta con apoyo en la parte gubernamental y eso es fundamental, ya que son ellos los encargados de programar las pruebas zoozanitarias que se realiza al ganado a exportar, así como elaborar los documentos de exportación correspondientes.
Diseño:
La investigación es a base de una encuesta que se aplicará a un número determinado de personas para detectar la problemática que afecta a la exportación de ganado dentro de la  región de Sombrerete, esta actividad es un reflejo de muchas personas involucradas en el proceso, directa o indirectamente. Se propone el identificar a personas clave dentro de las dependencias de gobierno, así como en asociaciones ganaderas, empresas establecidas, personas que realizan esta actividad de forma independiente y productores ganaderos, para aplicarles un cuestionario el cual nos ayudara a identificar todas esas deficiencias dentro del proceso a investigar. 
Universo:
Se realizará una muestra en donde se tomará la fórmula estadística de proporciones finitas la cual tendrá un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5% que nos permitirá sacar el número real de muestras a las que se les aplicó la encuesta.
Sujeto:
Se aplicará a personas relacionadas al tema, las cuales se encuentran las diferentes dependencias del gobierno y asociaciones involucradas, así mismo como empresas ya establecidas y/o personas que realizan esta actividad de forma independiente.
Muestra:
c\(n=\frac{\left(N\ z^{2\ }.\ p.q\right)}{\left(N-1\right)e^2+z^2\left(p.q\right)}\)

Conclusiones.

Dentro de las condiciones actuales en los mercados extranjeros existe incertidumbre ya que los precios han ido a la baja en los últimos tiempos, ahora bien dentro de la exportación de ganado se respira un ambiente tenso, ya que las diferentes causas que a continuación se mencionarán han echo un declive de esta actividad en comparación con otro tipo de exportaciones.
El apoyo gubernamental es prácticamente nulo, no hay una clara postura de acelerar o disminuir la agilidad de los trámites, cuestión que tiene a los exportadores pensativos, las condiciones de documentación son cada vez más severas en comparación a otros años, cada vez existe menos flexibilidad y las medidas tomadas son aún más rigurosas; otro punto a recalcar es que no hay ningún tipo de financiamiento  para realizar este ciclo comercial ni con el gobierno y  bancos, ya que no se considera una actividad seria, viendo todas estas condiciones tan dificiles los exportadores no se dan por vencidos y siguen realizando sus labores correspondientes.
Otro punto clave es que los costos por trámite es muy elevado, ya que por movilizar un animal solo en documentación local son $35, ahora bien los lotes que se movilizan son arriba de 100 animales, esto es en etapa local, aparte de eso en la delegación de Zacatecas se vuelve a pagar otra cantidad considerable de aproximadamente $25,000 por las pruebas de tuberculosis, honorarios de los veterinarios, documentación, etc. Esto es un punto que se debe considerar ya que en ocasiones por la lentitud del trámite, combinado con la baja de precios, en ocasiones se vuelve poco remunerable, más aparte la alimentación del ganado y medicinas que son necesarias por las cirujias realizadas.
Para concluir esta investigación es necesario mencionar que es una actividad muy noble, pero peligrosa en el sentido económico, ya que los mercados actuales no permiten el florecimiento de una empresa de este giro, combinado con la dificultad y la amplia lista de requisitos que se requieren para poder movilizar un lote no favorecen en lo absoluto esta labor; sin embargo hay gente que aún confía en que esto es posible, personas que día a día pelean contra condiciones macroeconómicas y aún así muchas familias dependen de esto, es necesaria la atención gubernamental para la generación de oportunidades con la actividad ganadera. Es algo tradicional en nuestro país, pero esta olvidado, se requiere atención de los gobernantes urgente para maximizar la generación de la exportación de ganado.