Hipotesis

En esta investigación el impacto del uso de las TIC (hardware, software y telecomunicaciones) en las empresas, y especialmente las telecomunicaciones impactan positivamente en la innovación de productos y el emprender. Considerando la base teórica, se plantearon las siguientes hipótesis de investigación.
H1: El uso de las TIC influye positivamente en la innovación en productos y/o servicios.
H2: El uso de las TIC influye positivamente en la innovación de los procesos en las empresas.
H3: El uso de las TIC influye positivamente en la innovación de la gestión en las empresas.
H4: Es necesario el uso de las TIC para emprender un negocio.

Metodologia

Después de  haber identificado cada uno de nuestros objetivos, es fundamental llevar a cabo una serie de pasos  los cuales ayudaran a identificar cada una de las empresas a las cuales le ha dado un gran impacto las TIC de igual manera como es que han influido para sus mejoras de esta se puedan mejorar  y de esta manera poder hacer  efectivo nuestro proyecto.
Pasos previos para sacar  el muestreo aleatorio:
1)    Identificar las empresas que existen en la región.
2)    Excluir las que no hacen uso de las TIC.
3)      Clasificarlas de acuerdo a su giro.
4)    Ampliar la fórmula de proporción
\(n=\frac{\left(Nz^2\cdot p\cdot q\right)}{\left(N-1\right)e^2+z^2\left(p\cdot q\right)}\)
En seguida se mencionaran lo pasos para aplicar un muestreo aleatorio.
Donde
n: Tamaño de la muestra
N: Es la población de la que se extraerá la muestra.
Z: Es la desviación del valor medio que aceptamos para lograr el nivel de confianza deseado, (en éste caso el nivel de confianza deseado es del 95%, z=1.96, e=5%).
e: Es el margen de error máximo admitido.
p: Es la proporción que esperamos encontrar. 
Como la regla general usaremos p=.50 si no tenemos ninguna información sobre el valor que deseamos encontrar.
q: Es la proporción que no esperamos encontrar. Se obtiene 1-p=q.
De acuerdo a nuestro número de empresas que investigaremos previamente aplicaremos ésta fórmula para sacar las muestras de acuerdo a su clasificación y giro de las empresas. \citep{reto2010}
Pasos para aplicar la encuesta 
 1)    Trazar una ruta.
2)    Diseñar la encuesta.
3)    Aplicar la encuesta.

Cronograma

 El siguiente cronograma  \ref{235397}  muestra el tiempo requerido para la realización de nuestra investigación. Tomamos como base un periodo de 6 meses para el cumplimiento de las actividades a realizar.