Las ventajas de la incorporación las TIC en las empresas .

Las TICs agregan valor a las actividades operacionales y de gestión empresarial en general y permite a las empresas obtener ventajas competitivas, permanecer en el mercado y centrarse en su negocio \citep{manene2011}
 

1.2 El uso de las TIC como estrategia para la Innovación en las empresas

La innovación ha sido un área de interés para las empresas. Es por ello por lo que La capacidad de innovar siempre fue un factor que ha contribuido al éxito de una organización. Según \citep{2013}, menciona que las organizaciones que disponen de los recursos necesarios, de una poderosa motivación para innovar y de una organización clima que permitiría y alentaría ideas innovadoras, son exactamente los que van a innovar rápidamente y exitosamente. Cabe destacar que es considerada como la única alternativa con respecto a la supervivencia y el mantenimiento de las organizaciones competitividad.
La innovación se define como la capacidad de generar e incorporar conocimientos para dar respuestas creativas a los problemas del presente. En la situación actual es vista como un factor clave para mejorar la competitividad de las empresas y favorecer el desarrollo sostenible en los territorios. Dicho desarrollo no sólo se produce en términos de crecimiento económico, sino también desde una perspectiva más integrada. Por ese motivo, los estudios que incluyen entre sus objetivos prioritarios describir e interpretar los procesos de innovación y sus diferentes impactos socioeconómicos se han convertido en una de las líneas de investigación más relevantes de los últimos tiempos en ciencias sociales, con especial protagonismo en el ámbito geográfico de las propuestas teóricas y los estudios empíricos que se realizan desde la geografía económica e industrial\citep{feldman}\cite{feldman}\citep{feldman}\citep{feldman}\citep{feldman}
Por innovación se entiende la introducción visible de nuevos productos, de nuevos procesos, la creación de nuevos mercados, el diseño de nuevas formas de organización o el empleo de nuevos\cite{rosenberg}. Estas nuevas ideas pueden mejorar la forma en que hasta ahora se están haciendo las cosas, o cambiarlas radicalmente. La innovación puede ser resultado de la investigación de la empresa o la adquisición de nuevas tecnologías o licencias, pero en el caso de las pymes se apoya en su capacidad de innovación. Dicha capacidad 
tiene en cuenta la capacidad de innovación de procesos, productos y mercados del personal, puesto que permite a los empresarios mantener actualizado el negocio de la empresa\cite{schumpeter}.
Por consiguiente, entre los elementos que componen la capacidad de innovación se tienen en cuenta la actitud cultural hacia ella, la tecnología de las empresas y los procesos más directamente asociados a la generación de innovaciones. Son muchas las teorías que analizan los factores de innovación.  En la tabla  \ref{389835}   se recogen algunas de esas teorías y los factores que sugieren. Es interesante observar cómo el territorio aparece como un elemento esencial para la innovación desde diferentes enfoques.    

1.2 El uso de las TIC como estrategia para la Innovación en las empresas

La innovación ha sido un área de interés para las empresas. Es por ello por lo que La capacidad de innovar siempre fue un factor que ha contribuido al éxito de una organización. Según \citep{2013}, menciona que las organizaciones que disponen de los recursos necesarios, de una poderosa motivación para innovar y de una organización clima que permitiría y alentaría ideas innovadoras, son exactamente los que van a innovar rápidamente y exitosamente. Cabe destacar que es considerada como la única alternativa con respecto a la supervivencia y el mantenimiento de las organizaciones competitividad.
La innovación se define como la capacidad de generar e incorporar conocimientos para dar respuestas creativas a los problemas del presente. En la situación actual es vista como un factor clave para mejorar la competitividad de las empresas y favorecer el desarrollo sostenible en los territorios. Dicho desarrollo no sólo se produce en términos de crecimiento económico, sino también desde una perspectiva más integrada. Por ese motivo, los estudios que incluyen entre sus objetivos prioritarios describir e interpretar los procesos de innovación y sus diferentes impactos socioeconómicos se han convertido en una de las líneas de investigación más relevantes de los últimos tiempos en ciencias sociales, con especial protagonismo en el ámbito geográfico de las propuestas teóricas y los estudios empíricos que se realizan desde la geografía económica e industrial\citep{feldman}\cite{feldman}\citep{feldman}\citep{feldman}\citep{feldman}
Por innovación se entiende la introducción visible de nuevos productos, de nuevos procesos, la creación de nuevos mercados, el diseño de nuevas formas de organización o el empleo de nuevos\cite{rosenberg}. Estas nuevas ideas pueden mejorar la forma en que hasta ahora se están haciendo las cosas, o cambiarlas radicalmente. La innovación puede ser resultado de la investigación de la empresa o la adquisición de nuevas tecnologías o licencias, pero en el caso de las pymes se apoya en su capacidad de innovación. Dicha capacidad 
tiene en cuenta la capacidad de innovación de procesos, productos y mercados del personal, puesto que permite a los empresarios mantener actualizado el negocio de la empresa\cite{schumpeter}.
Por consiguiente, entre los elementos que componen la capacidad de innovación se tienen en cuenta la actitud cultural hacia ella, la tecnología de las empresas y los procesos más directamente asociados a la generación de innovaciones. Son muchas las teorías que analizan los factores de innovación.  En la tabla  \ref{389835}   se recogen algunas de esas teorías y los factores que sugieren. Es interesante observar cómo el territorio aparece como un elemento esencial para la innovación desde diferentes enfoques.