Desde la psicología cognitiva se propone que cuando un alumno descubre, elabora, construye, crea y comprende, retiene mejor la información al tiempo que se siente entusiasmado y realizado. Lo anterior valida el proceso interactivo del estudiante con los multimedios, éste accede a la información en forma más apropiada, según las condiciones planteadas en los proyectos de aprendizaje: Mediante el apoyo en diversas fuentes de información hay la posibilidad de crear comunidades de aprendizaje y dinamizarlas, a través de la programación multimedial, el acceso a Internet, las bases de datos en línea, las bibliotecas electrónicas, los hipertextos, habilitando de esta manera al alumno y maestro para un desempeño humano, dinámico, interactuante, actualizado y renovado en la creación de nuevos conocimientos para ponerlos de manera enriquecida en circulación ciberespacial.\cite{caso}