Por eso, informamos a toda nuestra comunidad tanto presencial como virtual, que el centro nacional de consultorias es la entidad oficial que estará apoyando el trabajo de campo, lo que quiere decir que es posible que todos los estudiantes que cursen o hayan cursado módulos virtuales, sean contactados vía telefónica para invitarlos a una entrevista, motivo por el que los invitamos a atender la llamada con total confianza y seguridad.
Desde la década de los setentas se han utilizado varios términos para denominar a la educación a distancia mediada por las nuevas tecnologías de información y comunicación. Algunos autores prefieren llamarla educación virtual a distancia (Silvio, 2003; Unigarro, 2004), formación basada en la red (Cabero, 2006), otros la denominan tele aprendizaje (Tiffin y Rajasingham, 1997) y otros más han optado por nombrarla e-learning (Aguilar et al, 2008). Lograr un consenso con respecto al término idóneo es más complejo de lo que parece ya que, aunque hay una diferencia sustancial entre ellos, en ocasiones, se utilizan indistintamente, por tanto, para fines prácticos de esta investigación, en este trabajo utilizaremos los términos educación virtual y educación en línea para referirnos a esta modalidad de estudio. La educación virtual es considerada como una modalidad que asume la educación trasnacional producto de la globalización. De tal forma, que la educación virtual es vista como “el resultado de las nuevas tecnologías de comunicación e información digitales y la creación de los sistemas de acceso a la red”\cite{distancia}

Planteamiento del problema

En la contemporaneidad la escuela ha perdido presencia en la formación y socialización de los jóvenes, y cohabita con otras instancias comunitarias y culturales que contribuyen a ello, como los grupos urbanos de pares y los medios de comunicación. En correspondencia con ello, las grandes transformaciones de la educación en los últimos años suponen el establecimiento de nuevas modalidades y estrategias de formación y socialización, que le confieren a la Pedagogía un claro sentido social que rebasa los escenarios escolares, dirigiéndose a la atención de problemas asociados con la exclusión, los conflictos socio-educativos y el desarrollo humano de los sujetos y las comunidades, en escenarios que no son necesariamente escolares.
La revolución digital ya ha penetrado en los ambientes educativos y encontramos que para cada actividad educativa existe un medio tecnológico que lo facilita, tales como weblogs (Bitácoras o carteleras), webquest (Cuestionarios), e-Book (Libro Electrónico), lista electrónica de discusión, e-Group (Grupos de discusión) y muchas otras más.
De este modo, el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación han permitido que las distancias se acorten y el concepto de tiempo ofrece respuestas en dimensiones instantáneas. La realidad y la virtualidad se han unido en un solo sitio "Ciberespacio", lugar donde se unen en tiempo real los seres humanos y el conocimiento. En este sentido, existe ahora una nueva capa que "recubre al planeta Tierra", una "capa de información digitalizada". Así como nos desplazamos sobre la superficie de La Tierra, "navegamos" por el espacio aéreo, navegamos por el mar y sus profundidades también ahora "navegamos" por este ciberespacio a través de las computadoras, las redes y el Internet.

Objetivo General

Considerar un reposicionamiento del modelo educativo a fin de ser más competitivo, logrado a través de estrategias.

Objetivo Específico

Obtener experiencias del aprendizaje; Dirigir el conocimiento como construcción; y a Establecer una interacción pedagógica. Características: Heterogeneidad, va más allá de grupos de edad y niveles educativos, referentes a diversidades basadas en los resultados diferenciales de la educación actual.
Obtener experiencias del aprendizaje; Dirigir el conocimiento como construcción; y a Establecer una interacción pedagógica. Características: Heterogeneidad, va más allá de grupos de edad y niveles educativos, referentes a diversidades basadas en los resultados diferenciales de la educación actual.

Justificación

Se tiene claro pues que hoy en día la educación evoluciona y va de la mano con la tecnología, la educación a distancia con el apoyo de las Tecnologías de Información y Comunicación como herramienta para su difusión, constituyen hoy en día la alternativa más usada en la educación superior de todo el mundo, conformando así una amplia plataforma de aprendizaje que viene a solucionar la atención de una alta población estudiantil que no tiene acceso directo a los espacios físicos de las casas de estudios de su país.

Marco Teórico

Las teorías cognoscitivistas asumen que el aprendizaje es un proceso mediante el cual un sujeto adquiere destrezas o habilidades prácticas, incorpora contenidos informativos, o adapta nuevas estrategias de conocimiento y/o acción, en donde se aprenden cogniciones o estructuras cognitivas y se hace una reorganización del campo perceptual.