Hipótesis

El problema clave en los bajos índices de la educación, viéndolo desde el punto local, no es la falta de recursos económicos, sino las ineficiencias y la mala asignación del gasto, así mismo los débiles incentivos para que los profesionales de la educación funcionen correctamente.
De cierta manera, la educación es la base fundamental de toda persona, por lo que nuestra necesidad primordial, es una educación de calidad que nos garantice un buen desarrollo en la sociedad; como municipio nos vemos afectados en la juventud, pues a los adolescentes ya no les apetece seguir estudiando en la localidad, por el problema antes mencionado, la falta de calidad y la desigualdad en la educación.
Dentro de las variables influyentes en los índices de educación se encuentran:

Metodología

Para el desarrollo y cumplimiento de los objetivos propuestos en este trabajo, se ha realizado un estudio cualitativo mediante la realización encuestas a cuatro factores importantes que intervienen en la educación, como primer punto serán los alumnos, siguiendo los profesores, continuando con los padres de familia y  los directores de las instituciones. Mediante este acercamiento metodológico, se pretende estudiar la influencia de la calidad y la desigualdad educativa, para observar una imagen de las deficiencias a nivel local, en cuanto a la educación.  

Descripción de la muestra y procedimiento  

Los encuestados, están en contacto directo en el ámbito de la educación. Por ello, su opinión es muy interesante y valiosa para una primera estimación de la calidad y la desigualdad educativa en la cabecera municipal. Estas personas representan los principales actores de la sociedad en la educación.  
Con base a la fórmula \ref{eq:sedov} del método de muestra probabilística estratificada.