\cite{finkelstein2003}\cite{finkelstein2003}.  
Según \cite{wiig1997} \cite{prusack1993} \cite{rivero2002} \cite{oecd2003a}  la aparición y el desarrollo de los sistemas para la creación y la gestión del conocimiento han sido debido, entre otras razones, a los motivos siguientes: 
• El sistema socioeconómico tras la Segunda Guerra Mundial, cuando la humanidad se dirige hacia cambios que permiten el desarrollo y la demanda deproductos y servicios basados en el conocimiento y desarrollo empresarial. 
•  La aparición y el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, que facilitan enormemente el almacenamiento y la difusión de datos e información, así como la comunicación entre las personas.
Asi mismo, tales autores destacan las alternativas benéficas  que trae consigo el modelo a estudiar.
•  La creciente importancia del conocimiento como base para la efectividad organizacional.
•   El «fracaso» de los modelos financieros tradicionales para valorar el conocimiento empresarial.  
•  El desarrollo de sistemas, modelos e indicadores para la medición del conocimiento en las organizaciones.
•  Los cambios acelerados y el aumento de la competitividad entre las organizaciones, que conlleva la necesidad de desarrollar estrategias de formación continua.
En la tabla \ref{227096} se muestran las principales razones y beneficios que muestra la gestión del conocimiento empresarial, experimentado en los años 1999-2001; aplicado en la unión de organizaciones.