7. METODOLOGÍA
Tomando en cuentas los objetivos planteados para el proceso de resolución de nuestro proyecto, nos dirigiremos a realizar una serie de pasos los cuales consideramos que son importantes para ir desarrollando de forma consecutiva cada uno de ellos y asi mismo darnos cuenta si realmente es lo correcto o habrá modificaciones durante el transcurso del proceso. Tomando en cuentas los objetivos planteados para el proceso de resolución de nuestro proyecto, nos dirigiremos a realizar una serie de pasos los cuales consideramos que son importantes para ir desarrollando de forma consecutiva cada uno de ellos y asi mismo darnos cuenta si realmente es lo correcto o habrá modificaciones durante el transcurso del proceso.
1. Conocer empresas: Primeramente, reconoceremos el giro empresarial al cual nos dirigiremos.
2. Encuestas: Al identificar el giro de empresas las cuales tal proyecto es aplicable o factible, realizaremos encuestas a los dueños o encargados de tales con la finalidad de saber si realmente les interesa adentrarse al proyecto o no.
3. Invitar empresas: Después de haber realizado encuestas, analizar resultados y ver que empresas están dispuestas a ser parte del proyecto.
4. Resultados: De las empresas interesadas, posteriormente dirigirnos a ellas y hacerles saber los beneficios que trae consigo dicho proyecto.
5. Formulación de sociedad: En base a la información recabada, técnicas y estrategias, comenzaremos con el cumplimiento de objetivos tras el comienzo de la creación de la sociedad.
6. Herramientas: Checar fuentes herramentales las cuales nos ayudarán a el comienzo y desarrollo del proyecto.
7. Fijar recursos económicos necesarios para el comienzo de la sociedad empresarial.
8. CRONOGRAMA
De acuerdo a las actividades propuestas en la metodología, el siguiente cronograma \ref{324489} muestra el tiempo requerido para la realización de cada una de ellas. Tomamos como base un periodo de 7 meses para el cumplimiento de las actividades a efectuar.