La presente investigación es de tipo Descriptivo puesto que tendrá como objetivo describir el fenómeno por el que la sociedad ganadera y la competitividad en la región están pasando en el presente y ver cuáles son las soluciones que se pueden dar.
De igual manera es de tipo histórica debido a que nos dedicaremos a dar explicación de los fenómenos pasados y presentes que hacen que la exportación ganadera no sea en grande cantidad, por lo tanto parte de la historia nos ayudará a conocer más la evolución, desarrollo, etc. de la ganadería en la región y del estado con lo siguiente.
Con esto podremos detectas las diferentes necesidades que las personas ganaderas de la región tiene  para poder lograr una exportación y competitividad extensa de ganado.
Diseño:
La investigación es a base de una encuesta que se aplicará a un número determinado de personas para detectar la problemática que afecta a la región de Sombrerete. También buscar a las personas que se dedican a exportar ganado y personas que trabajan en dependencias de gobiernos que se dediquen a la ganadería.
Universo:
Se realizará una muestra en donde se tomará la fórmula estadística de proporciones finitas la cual tendrá un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5% que nos permitirá sacar el número real de muestras a las que se les aplicó la encuesta.
Sujeto:
Personas ganaderas de la región de Sombrerete con intensión de exportar ganado y encargados de las dependencias de gobierno encargadas de la ganadería.
MUESTRA:
Muestrario aleatorio simple
Instrumentos:
Los instrumentos que se necesitarán para recolectar información, es una encuesta que se realizará para las personas ganaderas de la región, así como las personas que trabajan en las diferentes dependencias,  para poder recabar la información necesaria y contestar a las preguntas que tenemos en la presente investigación.
Consta de una encuents de 10 items que son totalmente necesarias ya que nos permiten saber con certeza la situación actual por la que las personas no tienen oportunidad de realizar dicha actividad con certeza de que puede funcionar.
Entrando más a fondo sobre la investigación nos dimos a la tarea de preguntar cuantas personas ganaderas hay en la región por la que explicaron que hay 3200 personas ganaderas en Sombrerete pero de la cuál 800 (correspondiente a 1/4 de la población ganadera) son entre el rango de 25 a 50 años de edad.
Bansándonos sobre un muestreo simple \cite{muestra} que nos permite calcular con seguridad la muestra que necesitamos para poder realizar las encuestas y lograr tener los resultados que esperamos.
Dando como información la siguiente:
Tamaño de la población: 800 personas ganaderas
Nivel de confianza: 95%
Márgen de error: 5%
Total: 260 personas
Dando como resultado final una población de 260 personas ganaderas a las cuales se les realizará la encuenta para realizar con éxito la investigación.
Por lo que se comenzo con una serie de pasos a realizar antes de tener validación y poder aplicar las encuestas:
  1. Realizar el diseño de la encuesta a realizar.
  2. Revisar y validar por docentes el diseño.
  3. Investigar el número de personas ganaderas en las diferentes dependencias.
  4. Aplicar la muestra para saber el número total de personas a encuestar.
  5. Realizar encuesta a ganaderos y trabajadores.
  6. Entrega de prueba piloto y justificación al docente.
  7. Realizar documento completo incluyendo gráficas y resultados reales de acuerdo a la investigación.
Variables:
Registrar los datos de las encuestas realizadas y agregarlas a una tabla que permitan tener en orden la información que se recolectó.
INSTRUMENTO:
 
1.    Nombre completo.
2.    ¿Cuánto tiempo tiene trabajando en la ganadería? 
a) 1 - 5 años
b) 5 - 10 años
c) de 10 años
3.    ¿Cree usted que existe una gran problemática en la exportación de ganado?
a)
b) No
4.    ¿Qué factores cree usted que influyen para que no se pueda realizar la exportación de manera adecuada?
a) Instituciones Gubernamentales
b) Precios del ganado
c) Dificultades internas de la empresa
d) Otro, describa: 
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
5.    ¿A cuánto tiempo de vida del ganado cree que es conveniente exportar?
a)  3 a 6 meses
b)  7 meses a 1 año 
 c)  Más de 1 año
6.    ¿Cómo cree que sea conveniente apoyar a la comunidad ganadera para que logren la competitividad en la región de Sombrerete?
a)  Apoyos económicos
b)  Facilidad en los tramites de exportación
c)  Asesoramiento
d) Otro, describa: 
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------