Introducción.
A través del tiempo la ciencia ha evolucionado trayendo así como beneficio mayor tecnología y avance de esta, por ello estos dos conceptos son importantes para lo que son las carreras, tanto en licenciatura como ingeniería, pero en este caso hablaremos específicamente de uno en particular que es la ingeniería industrial que es la carrera que estamos cursando en este momento siendo este una guia fundamental para saber el uso de la ciencia y la carrera en esta carrera y como es que las utiliza si está bien o está mal su uso en esta amplia carrera.
Y estas dos situaciones se usan de la siguiente manera en la ingeniería industrial.
La ciencia busca que los ingenieros obtengan una formación completa que le permita obtener conocimientos en las tres áreas más importantes de la disciplina como son: investigación de operaciones, calidad y estadística y sistemas de producción.
Los tecnólogos en ingeniería industrial estudian el uso eficiente del personal, materiales y máquinas en las fábricas, tiendas, talleres de reparación y oficinas. Preparan esquemas de maquinarias y equipamiento, planifican el flujo del trabajo, realizan estudios estadísticos y analizan los costos de producción. Los tecnólogos en ingeniería industrial suelen trabajar en áreas tales como estimación de costos, planificación de instalaciones, diseño de procesos de fabricación, control de la producción o control de calidad.
Desarrollo.
Promoviendo la adquisición de aprendizajes en estas áreas, obtienes la capacidad de diseñar, instalar y mejorar sistemas integrados de gente, maquinaría, información, materiales y energía en las empresas, así como para analizar los resultados que se obtengan de su implantación.
En complemento de aprendizaje, el cual integre además de conocimientos sólidos el desarrollo de habilidades y potenciar las capacidades de auto aprendizaje, de creatividad, el deseo de superación y el trabajo en equipo, para que pueda adquirir mayor experiencia en el área.
Los tecnólogos en ingeniería industrial trabajan en equipo con otros profesionales para resolver problemas relativos a la ubicación del trabajo, la disposición de la planta, el flujo de materiales en la planta, el control y planificación de la producción, la seguridad de los empleados y el control de calidad. Trabajan en una amplia gama de industrias y campos, incluyendo manufactura, atención médica, transporte, diseño de software y gobierno.
He aquí algunos ejemplos de cómo se relacionan la ingeniería y la tecnología:
La invención de las máquinas de vapor fue un gran avance para la industria ya que revoluciono la producción y se mejoraron los tiempos y costos para las empresas.
Los aparatos de medición electrónica tales como: Oscilómetro, voltímetro, termómetro, pacómetro, etc., si no hubiera sido por los avances en estos aparatos, por más pequeños que hayan sido, el trabajo del ingeniero se hubiese vuelto más difícil y laborioso, además de que las investigaciones hubieran sido más costosas, y hubiesen también tomado más tiempo.
Los avances que se han hecho en la industria moderna como la automatización de algún sistema de producción que no es más que órdenes a una maquina por medio de la programación para que esta haga lo que se le ordene en repetidas ocasiones ahorrándonos la fatiga de los empleados, aumentando la producción y generando menos costos.
Ahora bien en cuanto a la ciencia la ingeniería utiliza las ciencias básicas (matemáticas, física, química), permiten al estudiante y futuro ingeniero, entender los fenómenos de la naturaleza, para que pueda posteriormente desarrollar modelos y encontrar soluciones a problemas de la profesión.
Las ciencias básicas de ingeniería, este conjunto de teorías y conocimientos científicos, derivados de las ciencias básicas, le permiten al estudiante lograr la conceptualización y el análisis de los problemas de ingeniería.
En cuanto a la ciencia nos ayuda a entender un poco como se pueden desarrollar con mayor facilidad algunos fenómenos que llevamos en la ingeniería y von ello usamos lo que son las ciencias básicas como ya fueron mencionadas anteriormente como las matemáticas, que son las más fundamentales para el mejor uso de las máquinas y saber cómo mejorar la calidad y la productividad.
Conclusión.
la Ingeniería Industrial, ha evolucionado en su estructura con la finalidad de atender las necesidades y problemas de una sociedad que demanda mejoras en las condiciones del ambiente, mejor calidad de los productos y/o servicios, mejoras en las condiciones del trabajo, de seguridad Industrial, optimización de tiempo y recursos etc., estos son algunos de los retos actuales a los que se enfrenta la Ingeniería Industrial y que se derivan en gran parte de las condiciones económicas, productivas y de las proyecciones que presenta el sitio donde labora, el cual debe de estar en una constante búsqueda de mejores productos y servicios que den cuenta de los requerimientos siempre cambiantes de un mundo globalizado como en el que vivimos en este nuevo milenio.
La tecnología tiende a estar evolucionando y nosotros tenemos que adaptarnos a ese cambio. La ingeniería, la tecnología y la ciencia forman tres pilares que en conjunto son el futuro, haciendo la vida más cómoda a la sociedad.
Se puede decir que sin los avances tecnológicos, los procesos productivos estarían en una etapa primitiva por la falta de ayuda de la tecnología, la cual, maximiza los procesos, así como también una mayor calidad de vida.
Por ello es importante tomar en cuenta la ciencia y la tecnología porque estas son fundamentales para la ingeniería industrial.
Bibliografia.
IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN LA INGENIERÍA INDUSTRIAL.
recuperado de la pagina: